Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La crisis. Köhler dijo que los argentinos tendrán que seguir sufriendo
El FMI le mete presión al presupuesto
Llegó la misión del organismo. Krueger dijo que si hay ayuda será menor a la que pide el gobierno

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó ayer a trabajar con las autoridades argentinas en las cuentas fiscales para el año 2002, mientras desde los altos mandos del organismo llegaban renovadas presiones sobre el gobierno. Anne Krueger, la segunda del Fondo, admitió ayer por primera vez que se está hablando de un paquete de ayuda a la Argentina, aunque estimó que el monto será sustancialmente menor a los 15 mil millones que pretende el equipo económico. Su jefe, Horst Köhler, advirtió asimismo que a los argentinos le esperan tiempos de sufrimiento.
En este marco, el secretario de Hacienda, Oscar Lamberto, señaló que "las cuentas públicas para hacer el presupuesto son una verdadera catástrofe", con lo cual admitió implícitamente que el equipo económico está revisando los cálculos iniciales con los que comenzaron a trabajar en el presupuesto.
Lamberto estuvo reunido ayer con los integrantes de la misión del FMI, quienes además participaron de una reunión de la mesa de concertación. El gobierno nacional, luego de haber anunciado algunos lineamientos del presupuesto 2002, decidió dar marcha atrás con esos cálculos y revisó esas proyecciones ante la abrupta oposición de funcionarios de alto rango del FMI.
Al término del cónclave, Lamberto expresó que "hemos tratado la dramática situación de las cuentas publicas y el complicado panorama social. las cuentas públicas para hacer el presupuesto son una verdadera catástrofe".
Por su parte, la subdirectora gerente del FMI, Anne Krueger, le bajó las expectativas a las apetencias del gobierno por obtener un paquete de ayuda por 15.000 millones de dólares.
Durante una visita a Australia, Krueger dijo que "15.000 millones de dólares sería un importe alto considerando los números que está manejando ese organismo pero todavía es muy pronto, para hablar de un monto".
Krueger fue tajante: "Creo que esa cifra estaría por encima de lo que estaríamos pensando pero antes tendríamos que ver el programa completo".
En tanto, el director gerente del FMI, Horst Köhler, en declaraciones al vespertino francés "Le Monde" reconoció que esa entidad debió advertir antes y con mayor vehemencia sobre la necesidad de solidez en las instituciones del país y en sus valores sociales.
"El FMI sí advirtió sin embargo que la convertibilidad debía ir acompañada de una política fiscal sana, aunque aparentemente no lo hizo con suficiente insistencia por lo que compartimos este fracaso con el conjunto de la comunidad internacional", señaló Köhler, y dejó una sugerencia inquietante: "No hay éxito sin sufrimiento".
En tanto, Lamberto advirtió ayer que "es difícil elaborar un presupuesto con la caída de los recursos fiscales".
"Existe un panorama en donde aumentan los reclamos y se reduce la recaudación, por lo que es muy difícil atender todos estos reclamos", manifestó Lamberto a través de un comunicado, poco después de reunirse con los técnicos del Fondo.
Economía preve, como hipótesis optimista, que este año la economía caerá un 3 por ciento, y a partir de allí tendrá que hacer los cálculos de recaudación.
Según los primeros trascendidos, la recaudación de enero sería inferior en un 18 por ciento a la de igual mes, pero del año anterior.
Lamberto, además de calificar también de "dramática" la situación social, destacó que "las cuentas públicas que se tienen como punto de partida para elaborar el presupuesto son una verdadera catástrofe".



La misión del Fondo participó de la mesa de diálogo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Ajuste contable
Pronósticos foráneos
Diario La Capital todos los derechos reservados