Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La crisis. El Merval bajó 5,24% pero los operadores siguen eufóricos
La Bolsa se tranquilizó y salió a tomar ganancias
El mercado cortó la racha alcista que venía experimentando desde que reinició las operaciones

Las fuertes subas que venían experimentando en las últimas ruedas los papeles en la Bolsa de Comercio desembocaron ayer en una "saludable toma de ganancias", según los comentarios escuchados en el recinto y entre los que piensan que el mercado aún tiene mucho camino por recorrer.
Lo cierto fue que la efectivización de utilidades -en tres ruedas las acciones habían crecido 37%- fue absorbida con facilidad, en opinión de los expertos, y el índice Merval quedó finalmente 5,24% abajo.
No obstante, y más allá de una leve recomposición de los precios en la última parte de la rueda, se observó mayor selectividad por parte de los compradores, sobre todo cuando se trató de tomar posiciones en los papeles menos líquidos o del panel general después de las fuertes revalorizaciones de las últimas ruedas.
En un marco de negocios más tranquilo y sin los vertiginosos movimientos de los que parecían estar acostumbrados los operadores, ayer el monto de las transacciones se redujo a 24,92 millones de pesos (anterior 35 millones), y fue índice elocuente del trámite más calmado de los negocios.
Las 52 empresas que tuvieron presencia en los tableros de la Bolsa se repartieron en 17 alzas, contra 31 bajas y otras 4 firmas que conservaron sus registros anteriores.
Para los expertos, el hecho de que se estabilizara el dólar en el mercado libre de cambios en torno a un valor vendedor de 1,85 pesos fue el componente que frenó la alocada carrera alcista de los precios.
Tampoco los bancos fueron los actores principales del escenario bursátil como ocurrió en la víspera y, por el contrario, fue el sector donde más presionaron las tomas de ganancias.Entre los papeles líderes los únicos que lograron cerrar con signos positivos fueron los de Comercial del Plata con una diferencia del 2,72%.Para abajo, siempre en el mismo grupo de empresas, se estuvieron Telecom, Transportadora de Gas del Sur y Repsol, Telefónica de España, Siderar y Siderca, que perdió 6,41%.
"En todos está presente el descrédito del sistema financiero y aquellos que busquen una rentabilidad en sus ahorros o por lo menos cubrirse de cualquier turbulencia cambiaria, se volcarán al mercado accionario", señaló un operador.
En cuanto al mercado de títulos, "estuvo quieto y expectante", resumió un operador. Los Bonos Globales 2008 quedaron 3,75% abajo y los que tienen duración hasta el año 2017 perdieron 2,34%. En cambio, en el exterior los FRB argentinos se cotizaron a 32 dólares , con una mejora del 3,23%.



El mercado de títulos se mantiene con cierta quietud.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados