Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El máximo tribunal sigue en la picota
Vanossi: "No se puede tirar por la ventana a los jueces de la Corte"
El titular de Justicia delegó en el Congreso o en la conciencia de los magistrados la posibilidad de un recambio

El ministro de Justicia, Jorge Vanossi, volvió ayer a delegar en el Congreso o en los propios miembros de la Corte Suprema la posibilidad de un recambio en el máximo tribunal, al sostener que no se puede "tirar por la ventana" a los actuales integrantes del cuerpo.
Vanossi dijo también que "es un problema de la conciencia" de cada uno de los ministros de la Corte cuántos cacerolazos más se tendrán que hacer frente al Palacio de Justicia para que se produzca alguna modificación en la integración del tribunal.
"Ese es un problema de la conciencia de ellos. Yo no puedo sustituirlos, sería una indelicadeza y una intromisión de alguien que pertenece al Poder Ejecutivo" en el Poder Judicial, dijo en diálogo radial.
Según remarcó, "las formas por las cuales puede cambiar la composición de un tribunal, y sobre todo de un tribunal de esa jerarquía, son: por muerte, por renuncia, por jubilación o por enjuiciamiento".
"La quinta forma, es decir, tirarlos por la ventana, no existe, no está previsto en la Constitución", aseguró.
De esta forma, el ministro de Justicia salió al cruce de las críticas hacia el gobierno por la supuesta falta de reacción frente a los cuestionamientos a la Corte Suprema.
No bien comenzó su gestión, Vanossi se había expresado con cautela respecto de los ministros de la Corte y dijo que no se podía "linchar" a los jueces.
En relación con esta cuestión, Vanossi recibirá hoy, a las 16, a representantes de organizaciones no gubernamentales para "analizar y recibir las inquietudes acerca del documento denominado «Una Corte para la democracia»".
A la reunión, que se hará en la sede de Justicia, fueron invitados la Asociación por los Derechos Civiles, la Asociación de Consumidores Libres, el Centro de Estudio Legales y Sociales (Cels), Poder Ciudadano, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
La propuesta "Una Corte para la democracia" fue elaborada por diversas personalidades, entre ellas juristas, e incluye controles y limitaciones para el máximo tribunal y una activa participación ciudadana para transparentar la Justicia.
Los miembros del máximo tribunal ya sufrieron tres cacerolazos y varios escraches en sus casas, luego de que se resolviera frenar amparos en el marco del llamado corralito bancario.
Precisamente, el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Luis Ramírez, le dijo a Vanossi en un diálogo radial que "la sociedad argentina no tiene tiempo para esperar los largos plazos procesales del juicio político".
Y reclamó que "los diputados y los senadores «se pongan las pilas» porque hasta ahora ni siquiera han constituido la comisión de juicio político" en el Congreso para analizar los pedidos de enjuiciamiento a la Corte.
Pero Vanossi insistió en que "este Poder Ejecutivo tiene el firme propósito de no entrometerse en la separación de poderes" y aclaró que "hay muchas puertas abiertas y muchos lugares a los cuales acudir para peticionar todas esas cosas que, a través de los cacerolazos y a través de otras críticas se están canalizando como parte del malestar social".
"Tienen que ir al Congreso, tienen que ir a otros órganos que son los que en definitiva deciden sobre si corresponde o no el juicio político a los jueces de la Corte", enfatizó.



El ministro Vanossi, junto al juez Nazareno.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados