Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El ritmo de cuarteto no alcanzó en una pobre noche coscoína
Ica Novo y Suna Rocha pusieron el toque de calidad en la tercera luna

Aunque la tercera luna del Festival de Cosquín se armó para que el protagonismo fuera del grupo cuartetero Chébere y del conjunto Los Guaraníes, el que más se destacó, en una velada mediocre, fue el cantautor cordobés Ica Novo, estrenando canciones en las que fusionó diversos ritmos.
La propuesta de unir folclore y cuarteto cumplió con las expectativas del público pero no con las artísticas al no existir coordinación.
La nota saliente de la noche fue Ica Novo. Al frente de su banda y con sapiencia para fusionar ritmos, mostró temas de su próxima placa, "Córdoba, la luz del centro". El músico interpretó además sus clásicos "Sólo bombo" y la ovacionada "Del norte cordobés", "La peña de Chito", "Digan la vida" y "Amor, yerba y cuarteto", dedicada al género que definió como "el ska cordobés".
Los Guaraníes, con repertorio similar al de Los Nocheros, lograron imponer su propuesta cuando entonaron temas de tono tradicional como "Cosquín, tu recuerdo" y "Tutú, el último cantor", en memoria de Tutú Campos, fallecido fundador Los Cantores del Alba y padre de uno de los músicos.
Aún con Los Guaraníes en escena, irrumpió el grupo cuartetero Chébere que lanzó su pirotecnia escénica. Ambas agrupaciones homenajearon a México y apenas lograron acertar con las piezas "Malagueña" y "Yo soy el rey".
Ayudaron a mejorar el tono de esta noche dedicada a los locales las presentaciones de Los 4 de Córdoba y Suna Rocha quien brilló con su estilo original y sencillo. El conjunto recorrió el repertorio más popular de la provincia -"Luna cautiva" y "Pateando sapos", del Chango Rodríguez y "Córdoba va", de Francisco Heredia- junto con buenas versiones de "Amándote", de Jaime Roos, y "Mire qué es lindo mi país, paisano", de Argentino Luna, mientras que Suna Rocha brindó cuidadas versiones de "La maldición de Malinche", "¿Se acuerda, doña Maclovia?" y "Cerro Colorado" y hasta bailó con el conductor Miguel Angel Gutiérrez, el clásico "Gatito de Tchaikovsky" de los Hermanos Abalos.
Actuaron también Pablo Lozano, que invitó a escena a Mario Alvarez Quiroga, Los Rundunes, Los Patricios, Los de Alberdi, Piuquen, Oscar Godoy, Los del Sur, Juan Díaz, Antares, Maitén y Los Trovadores de Cuyo, todos en floja performance artística y musical expresada en las apenas 3 mil localidades vendidas. Para la cuarta luna se prevé un lleno total convocado por El Chaqueño Palavecino, mientras que mañana, en la quinta, la figura central será Luciano Pereyra. (Télam)


Notas relacionadas
Una noche más
Diario La Capital todos los derechos reservados