Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Dura crítica gremial contra el ministro de Educación provincial
Amsafé amenaza con no iniciar las clases y pide la renuncia de Rébola
El Sadop también ve incierto el comienzo del ciclo lectivo 2002. Reclamos por el incentivo docente

Laura Vilche

"El inicio de clases peligra totalmente y no sólo porque no nos quieren pagar el incentivo docente, sino por el ajuste feroz que ya comenzó a realizar la provincia de Santa Fe sobre la educación pública". Las palabras pertenecen a la delegada seccional de Amsafé Rosario, Stella Michalek, quien descargó ayer munición gruesa contra el ministro de Educación provincial, Alejandro Rébola. Lo tildó de "autista" y hasta le pidió la renuncia: "Si fuera digno y no un funcionario del ajuste debería irse. Le tendría que decir a Reutemann que no puede continuar al frente de una cartera que sólo en Rosario ya cerró el profesorado para docentes especializados en ciegos y va por más".
La posibilidad de que el próximo ciclo lectivo no se inicie normalmente en marzo no es coto reservado de Amsafé. También los docentes particulares nucleados en Sadop señalaron ayer que ven "incierto" el comienzo de clases, "si el gobierno nacional no paga en forma urgente el incentivo atrasado de todo el 2001".
El secretario gremial, Walter Ferroni, expresó a través de un comunicado que el incentivo debe incorporarse al presupuesto 2002 y subrayó que el gremio "también reclama aportes a la caja de jubilaciones y la obra social (Osdop)".

Hoy, movilización
Michalek llamó a los docentes de todos los niveles y a los padres a concentrarse hoy, a las 11, frente a la sede local del gobierno provincial (plaza San Martín). "Entregaremos un petitorio a quien nos atienda. La consigna es clara: estabilidad laboral, ningún docente sin cargo y ningún alumno sin escuela".
Para pasado mañana, a las 10, Amsafé convocó a una reunión de directores de nivel terciario en su sede de Catamarca 2332. En tanto, los reclamos continuarán el 30 de enero próximo con una movilización que se realizará, a las 10, en la ciudad de Santa Fe. Al día siguiente deliberará la asamblea provincial, donde el gremio decidirá los pasos del plan de lucha a seguir.
Según Michalek, el Ministerio de Educación provincial "echó leña al fuego" el 11 de enero pasado cuando envió una circular a los directores de los establecimientos terciarios y de educación no formal (sitios donde fundamentalmente se aprenden oficios y se forma a maestros) para reducir cargos y horas en esos establecimientos.
"Una vez más el ministro no dio la cara. En medio de la crisis le pide a quienes están a cargo de las escuelas que hagan el ajuste. Genera conflicto dentro de las instituciones y fomenta la disgregación social: el sálvese quien pueda", se quejó.
Michalek anunció lo que ella cree serán los problemas detonantes de esta reducción de horas en las carreras terciarias y no formales. "Los jóvenes del interior que quieran estudiar en su pueblos están en un serio problema. Les desmantelarán o directamente les cerrarán los institutos, y encima no podrán costearse los estudios en las ciudades grandes por culpa de esta crisis. Además se sumará desocupación a la desocupación. Con estas medidas se ajustarán los salarios y quedará gente sin trabajo, progresivamente, en todos los niveles: primaria, media y técnica".
Refiriéndose al posible enojo que expresarán los padres si las clases no comienzan en marzo, la gremialista dijo: "Los padres deben sumarse a esta lucha de los docentes. Deben pedir junto a nosotros que los gobiernos provincial y nacional dejen de matar a los docentes y a la educación pública con este modelo económico perverso. A las movilizaciones sociales debemos sumar el reclamo por mantener la educación de pie, un derecho que nadie puede resignarse a perder".



Peligra el comienzo de las clases en Santa Fe.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Llamado a la "reflexión"
La Nación busca otra fuente de financiamiento para el incentivo
Diario La Capital todos los derechos reservados