 |  | Ordenan remover a los "sin techo" de Nueva York
 | El flamante alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, inauguró ayer su gestión con un singular anuncio que provocó sorpresa y críticas: aseguró que llevará a cabo una nueva campaña para limpiar a las calles de los sin techo. "La policía tiene la obligación de enviarlos por la fuerza a lugares de hospicio", dijo el nuevo funcionario. Según datos oficiales, los "sin techo" de Nueva York son 29.400 de los cuales la mitad son niños. En estados como Minnesota, a diferencia del estado de Nueva York, el derecho a un lecho en un lugar protegido no está asegurado legalmente y la persona que pierde el sorteo de camas se ve obligada a dormir en la calle. En el estado de Minneapolis el número de personas sin techo es de más de 5.000 y en Washington se incrementó en un 32 por ciento luego de cuatro años de datos favorables. El intento de terminar con las personas que duermen en las calles había sido ya uno de los objetivos de la gestión de su antecesor, Rudolph Giuliani, quien había ordenado estrictos rastrillajes en las calles. Pero la mayoría de los sin techo se niega a ser enviado a un hospicio en el que la suciedad, la delincuencia y la violencia, sobre todo hacia mujeres y niños, es moneda corriente. "Debemos mejorar la calidad de los hospicios", dijo ayer Bloomberg. Las declaraciones del sucesor de Giuliani fueron acogidas por Raymond Kelly, el nuevo jefe de la policía de Nueva York, tras la jura ayer en su cargo. "Mis agentes se empeñarán más por la seguridad de los asilos", aseguró un portavoz de Kelly. Mientras tanto, ayer, un juez federal determinó que los sin techo pueden dormir en los escalones de una iglesia de la Quinta Avenida, pero no sobre la acera. La medida fue adoptada tras los reclamos de miembros de la Iglesia presbiteriana de la Quinta Avenida contra la resolución de Giuliani en Navidad que ordenaba sacar por la fuerza a los sin techo que estuvieran apostados en las iglesias. Los religiosos de la iglesia presbiteriana denunciaron al ex alcalde de violar el derecho constitucional a profesar una fe religiosa. La iglesia cuenta con un refugio para mendigos dentro de edificio pero puede albergar apenas a una decena de personas. (Ansa)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|