Año CXXXV
 Nº 49.350
Rosario,
sábado  05 de
enero de 2002
Min 19º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Artritis hallada en la oveja Dolly recrea debate sobre clonaciones
Temen que la enfermedad que afecta una pata trasera haya sido ocasionada por un defecto genético

Dolly, la primera oveja clonada en el mundo, ha desarrollado artritis, lo que genera temores de que el proceso de clonación haya ocasionado un defecto genético. La noticia constituye un revés para los que alegan que la clonación puede llegar a ser una tecnología médica efectiva y lucrativa, pero estimuló a los activistas a favor de los derechos de los animales y de ética, quienes dicen que la intervención genética es irresponsable y peligrosa.
El profesor Ian Wilmut, del Instituto Roslin en Escocia, dijo ayer que Dolly, el primer mamífero clonado de una célula obtenida de un animal adulto, sufre de artritis en la pata trasera izquierda. La artritis no es una enfermedad desconocida en las ovejas, pero Dolly, que nació en 1996, la ha desarrollado a una edad demasiado temprana, lo que hace pensar que podría ser el resultado de un defecto genético, posiblemente causado durante el proceso de clonación.
"Este hecho es una pieza más en la evidencia de que, por desgracia, los procedimientos actuales de clonación son ineficientes", dijo Wilmut. "Sabemos por investigaciones previas que sólo una pequeña proporción de los embriones que producimos se desarrollan para producir seres vivos. Desafortunadamente, parece que uno de los otros resultados de este procedimiento será que algunos de los animales clonados serán más vulnerables a algunos padecimientos". La clonación es un campo de gran interés para las investigaciones científicas porque produce animales con un perfil genético predeterminado. Equipos médicos anunciaron esta semana el nacimiento de cerdos genéticamente modificados que podrían ser útiles para el trasplante de órganos de animales a humanos.
Wilmut dijo que nunca se sabría si Dolly desarrolló artritis porque fue clonada o debido a un "desafortunado accidente", y pidió a las compañías biotecnológicas y a los laboratorios de investigación que compartieran información sobre la salud de los animales clonados para detectar alteraciones comunes.
Algunos científicos creen que los animales clonados son proclives al envejecimiento prematuro porque la clonación incluye la colocación de genes de un animal maduro en un óvulo.

Dudan sobre la edad de Dolly
Dolly fue creada mediante el uso del material genético de una oveja de seis años, por lo que se podría debatir si tiene cinco u 11 años. "Al parecer, los científicos creen que pueden combinar y aparear genes en una forma controlada, pero realmente el control es una ilusión", dijo Sarah Kite, directora de investigación e información de la British Union for the Abolition of Vivisection. "Nadie comprende todavía la manera exacta en la que actúan los genes o qué efectos tendrán en los animales que están sujetos a la biotecnología", añadió.
Wilmut comentó que estaba "muy desilusionado" por la condición de Dolly, pero agregó que era necesario continuar con las investigaciones sobre las técnicas de clonación, que ya han producido cientos de animales en todo el mundo.
"Es una tecnología con enormes promesas para el tratamiento de las enfermedades degenerativas pero necesitamos un poco de cautela", expresó. Los laboratorios de la firma PPL Therapeutics, que colaboraron en la clonación de Dolly, y un proyecto conjunto de Estados Unidos, formado para estos casos por Novartis y Bio Transplant, clonaron recientemente cerdos genéticamente modificados para hacer que sus órganos sean compatibles con el ser humano.
Los activistas a favor de los derechos de animales condenaron el hecho y lo calificaron como "un criadero de piezas de repuesto". Sin embargo, los riñones, corazones y otros tejidos de los cerdos podrían ayudar a resolver la escasez de donaciones de tejidos humanos y crear un mercado multimillonario de dólares para las compañías que investigan con éxito.
Algunos científicos consideran inevitable que la clonación humana se convierta en realidad, ya sea con fines de reproducción para las parejas estériles o como medida terapéutica para crear embriones que, a su vez, sean una fuente de células madre.
Wilmut expresó que los problemas de Dolly revelaban que la creación de bebés clonados sería algo precipitado. "Creo que ya se cuenta con abundante evidencia de que sería completamente irresponsable pensar en la creación de una persona", concluyó. (Reuters)



Dolly tiene una enfermedad de ovejas adultas.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados