Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Por ley las parejas chinas deberán tener un solo hijo

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, máximo órgano legislativo de China) aprobó en su última sesión la ley de planificación familiar que obliga a las parejas a tener un solo hijo, confirmando la política gubernamental iniciada en la década de los 80.
La ley, la primera aprobada en China sobre población y planificación familiar, sólo permitirá tener un segundo hijo bajo ciertas circunstancias, aunque, en la práctica, las parejas que desean tener un hijo más, únicamente tienen que pagar una multa.
Las minorías étnicas no están sujetas a estas restricciones, y la ANP dejó en manos de los gobiernos locales la legislación pertinente. "Todos sabemos que esta política ha sido un éxito que ha contribuido al progreso social y económico de China", indicó el presidente del Comité Permanente de la ANP, Li Peng.
La puesta en práctica de drásticas medidas de planificación familiar que las autoridades chinas iniciaron hace 20 años fueron criticadas duramente por asociaciones de derechos humanos, que reconocen su necesidad en un país con una población superior a los 1.300 millones de habitantes, pero no la forma de implementarla.
Según estos organismos, en zonas rurales se acusó a las autoridades locales de forzar a las mujeres embarazadas a abortar y a esterilizarlas sin su consentimiento, mientras que si la pareja posee unos ingresos elevados, puede comprar el permiso de las autoridades para tener más hijos.
A su vez, advierten que esta política cambió drásticamente la estructura familiar china creando la figura del "pequeño emperador", el hijo único sin tíos ni primos, excesivamente mimado y que tiraniza a la familia entera. (Télam-SNI)


Diario La Capital todos los derechos reservados