Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reconquista. A un año de la masacre de El biguazal
Recuerdan el espeluznante homicidio de tres pescadores con un monumento
Se levantó en el sitio donde ocurrió el triple crimen por el cual hay un solo detenido y a la espera de juicio

Ariel Etcheverry

Familiares y amigos de los tres pescadores asesinados en Reconquista hace casi un año atrás instalaron en el lugar del crimen un monolito que recuerda a las víctimas de lo que muchos consideran que fue el episodio criminal más espeluznante en la historia de esa ciudad del norte santafesino. La idea del levantar en el paraje ribereño El biguazal una señal que recuerde el episodio nació de un artesano local que se ofreció a hacer una escultura en forma gratuita para preservar el sitio.
El homenaje se concretó en vísperas de Navidad y tuvo como objetivo convocar a toda la sociedad de Reconquista a los dos actos que se realizarán a partir del 3 de enero próximo, cuando se cumpla el primer aniversario de la masacre. El memorial es un corazón tallado en vidrio transparente que tiene empotrado en su interior fotografías de las tres víctimas. Mide aproximadamente 50 centímetros de alto por un metro de ancho y en el centro tiene una cruz también tallada en vidrio.
Hace casi doce meses Francisco Meza, de 59 años; su hijo Rafael, de 29, y Matías Bustamante, de 19, eran asesinados a balazos mientras disfrutaban de unos días de pesca a orillas de un riacho situado a unos cinco kilómetros del puerto de Reconquista.
La investigación que realizaron primero Prefectura Naval y luego la policía provincial llevó a la detención de Carlos Cano, un humilde cazador de 19 años que vive en un caserío aledaño al puerto. Las pruebas que se encontraron en su contra fueron dos: el muchacho tenía en su poder el reloj pulsera de Rafael Meza y un cartucho de escopeta calibre 16 que, según una pericia balística, fue disparado por un arma de su propiedad.
Actualmente, Cano está a la espera de una sentencia al ser considerado como autor material de triple homicidio calificado. Su abogado defensor, Ricardo Degumois, reclamó la implementación del juicio oral y público para su cliente, al considerar que en el debate se ventilarán las gruesas irregularidades supuestamente cometidas por Prefectura y la policía a lo largo de la investigación.
Por su parte, el representante de las familias de las víctimas, Gabriel Hernández, presentó un recurso de nulidad de todo lo realizado hasta el momento al opinar también que se cometieron irregularidades. La más importante sería que la policía no investigó a ocho hombres que estuvieron merodeando en lancha y aparentemente armados por la zona del crimen y a la misma hora en que ocurrió todo. Las familias Meza y Bustamante no creen que Cano, si es culpable, haya concretado la matanza él solo.
Ante la falta de novedades en cuanto a la detención de otras personas, los familiares temen que la masacre nunca sea aclarada y que los verdaderos responsables queden impunes. Por tal motivo, y al acercarse la fecha fatídica, convocaron a toda la comunidad a participar de la misa que se realizará el próximo 3 de enero y a la oración que darán el sábado 5 en el lugar del crimen. "La causa judicial no avanzó y entendemos que todo quedará con Cano como único imputado, lo cual no nos conforma", comentaron desde la familia Meza.



Los vecinos señalan el sitio donde ocurrió el crimen.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados