Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La crisis. Las entidades abrirán hoy a las 10 y el miércoles a las 8
Los bancos atienden hasta las 20
El gobierno pidió al sector financiero que le de un "trato humano" a los jubilados que deben cobrar sus haberes

Los bancos abrirán hoy sus puertas desde las 10, como lo hacen habitualmente, pero extenderán el horario de atención hasta las 20. En cambio, pasado mañana, las entidades atenderán de 8 a 20.
Frente al pedido que hizo horas antes de renunciar sorpresivamente a su cargo, Adolfo Rodríguez Saá de que los bancos abrieran de 8 a 20, el Banco Central aclaró que por cuestiones técnicas es imposible hoy abrir antes de las 10. La razón, como ayer anticipó La Capital, es que por cuestiones de seguridad los tesoros de las entidades tienen fijado el horario de apertura en forma automática.
Este inconveniente se superaría hacia el miércoles, cuando la atención sí comenzará a las 8. La extensión del horario de trabajo fue acordada entre el gobierno y las entidades financieras, como fórmula para mitigar el malestar social por la inmovilización de los depósitos.

Reunión con los banqueros
Los nuevos horarios se definieron ayer por la tarde durante una reunión que mantuvieron funcionarios de la cartera económica, directivos del Banco Central y representantes de las dos asociaciones que nuclean a la banca: la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
Del encuentor también participaron miembros de la cámara compensadores y de la red de cajeros Link y Banelco.
La reunión comenzó a las 11 de la mañana en la sede de la cartera económica y fue presidido por el titular del Banco Central, Roque Maccarone, ya que el secretario de Hacienda, Finanzas e Ingresos Públicos, Rodolfo Frigeri, se encontraba por esas horas en el aeropuerto metropolitano para viajar a Chapadmalal, donde se reunió el presidente con algunos gobernadores.
Del encuentro participaron directivos de las entidades financieras, como Enrique Cristofani, del Banco Río, y Ricardo Gutiérrez, del Provincia.
La clara intención de Rodríguez Saá, además de descomprimir la tensión generada entre los ahorristas por las mantención de las restricciones bancarias adoptadas por la administración anterior, se centra en el pago a los jubilados.
"Se trata de darle un trato humano y razonable a todos los jubilados", había afirmado el sábado por la noche durante un breve contacto con la prensa.
Por el sector oficial, de la reunión de ayer participaron Roque Maccarone; el vicepresidente de la autoridad monetaria, Mario Blejer, y los directores Amalia Martínez y Hugo Bruzzone, además del asesor de Frigeri, Daniel Marx.
Con esta determinación los ahorristas podrán realizar las transacciones permitidas dentro del marco del denominado corralito bancario, puesto que se mantiene el feriado cambiario para la compra de dólares billetes por ventanilla.
Se podrá depositar cheques, convertir pesos a dólares y viceversa, entre cuentas de un mismo titular, además de retirar los 500 pesos (adicionales a los 1.000 pesos mensuales) en concepto de aguinaldos de las cuentas sueldos.
También se podrá pagar servicios e impuestos a través de ventanilla o por cajeros automáticos.
El gobierno también reclamó al sector financiero que los cajeros "tuvieran los pesos suficientes" como para atender los requerimientos de efectivo de la población y que se "superen las dificultades operativas para que el miércoles esté regularizada la situación".
Por otra parte, las autoridades monetarias instaron "a todas las entidades a continuar con el esfuerzo necesario para facilitar las tareas de atención al público".



Los bancos intentan escapar a los cacerolazos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados