 |  | La crisis. Anuncios para avanzar en la poda estructural de la Cámara alta Puerta restringió a los senadores el acceso a adelantos de dietas y pasajes Antes de renunciar, el titular provisional del cuerpo ordenó rejerarquizar áreas, lo que generó polémica
 | Cuando el presidente provisional del Senado, Ramón Puerta, todavía no había renunciado, anunció nuevos ajustes en la estructura de la Cámara alta, entre ellos la eliminación de prosecretarías y direcciones, y restringió a los legisladores la posibilidad de contar con adelantos de dietas y pasajes. Sin embargo, al mismo tiempo, dispuso la rejerarquización de otras áreas. Entre los recortes ordenados por decreto se encuentran la eliminación de la Prosecretaría de Relaciones Institucionales, las direcciones de Relaciones Oficiales y de Prestaciones y Servicios (se está estudiando hacer lo mismo con la de Promoción Social) y la Comisión de Preadjudicaciones, que tenía rango de dirección. Además, se dieron de baja 90 empleados de la planta transitoria que trabajaban tanto en despachos de senadores cuyos mandatos finalizaron el 10 de diciembre como en comisiones o dependencias de la Cámara. Otra de las disposiciones adoptadas por Puerta para disminuir la carga presupuestaria es la limitación a los adelantos de dietas y gastos de representación que habitualmente gozan los senadores, secretarios y prosecretarios. El decreto correspondiente señala que "se limita a un máximo de 50 por ciento" lo que pueden retirar en concepto de anticipo de remuneraciones y pasajes, siempre y cuando esté justificado "por actos administrativos". Además el monto anticipado deberá "ser descontado del mes inmediato siguiente", aclaración que se fijó para evitar que se repita lo que ocurrió con algunos senadores que dejaron sus bancas en diciembre y nunca repusieron los adelantos que habían percibido. Pero, mientras se establecían estas disposiciones, la nueva administración del Senado dispuso la rejerarquización de otras áreas, lo cual implicará un incremento salarial en los cargos más altos. Por el decreto 979 del 21 de diciembre, se dispuso transformar la Dirección de Prensa en una dirección general. Sin embargo, el hombre designado para el cargo, Alejandro Barrionuevo, aclaró: "De ninguna manera acepto esa retribución (entre 5.000 y 6.000 pesos mensuales), en especial cuando se está evaluando poner un tope salarial para acompañar lo dispuesto por el gobierno. Es un error que se va a corregir el lunes (mañana)". Fuentes del radicalismo señalaron que también se piensa elevar al rango de dirección general la Dirección de Coordinación Administrativa y la Intendencia del cuerpo. Aunque integrantes de la Secretaría Administrativa negaron que esté previsto una jerarquización de dichas áreas. El paso de una dirección a una dirección general le otorga al responsable del área una remuneración y beneficios similares a los de un prosecretario, con la diferencia de que los pasajes que reciben no pueden ser canjeados por efectivo. El propio Puerta, en el marco de su política de sanear la administración del Senado, fogoneó resoluciones para dar marcha atrás con la rejerarquización de otras dependencias aprobada por la anterior conformación del cuerpo.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|