Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Capital renueva su contratapa con más humor

A pesar de la crisis, La Capital renovará para el año que viene el humor de los rosarinos. Todos los días ocho humoristas formarán parte de la contratapa de este diario y presentarán en sus tiras a color personajes nuevos y otros ya conocidos. Pero a la risa, se sumarán los aforismos del escritor José Narosky, quien acaba de batir todos los récords con su último libro "Luces". Así, desde pasado mañana, Beas, Dachi y Esteban y Pirín continuarán con sus ya tradicionales cuadros, mientras que Freddy presentará su tira "Del diario vivir". También entrará en escena "El Pollo Palacios", un personaje nuevo que nació de la mano del guionista Víctor Gaite y el dibujante Luis Lleonart, popularmente conocido como Maus. Y como si fuera poco, el ultraconocido "Yo, Matías", del porteño Fernando Sendra, también podrá disfrutarse en esta página.
"«Del diario vivir» es una tira de situaciones cotidianas con un perfil social", explicó Freddy. El dibujante, quien hace más de 20 años trabaja con el humor, aseguró que esta propuesta "es histórica para el diario porque los realizadores son todos rosarinos, a excepción de Sendra" y agregó: "Es un desafío importante al que no le temo, lo acepto".
Freddy, que se autodefine como un "obsesivo", trabaja sobre todo con el humor político y social, por eso asegura que "siempre es más fácil cuando la situación es peor, porque los tiempos sociales feroces son más fructíferos para producir".
"El Pollo Palacios" es el nuevo personaje que entrará en escena: Un reportero de la década del 30 que trabajaba en el diario Crítica. Este periodista existió, se llamaba Justo Palacios y falleció en septiembre de 1978.
"Era un tipo particular que recorría prostíbulos y que escribía noticias amarillas. Un hombre ácido que cuando abría la boca todos temblaban porque no se sabía si iba a decir una gran verdad o una barrabasada", contó Gaite.
Además, esta tira "de humor realista" describe la Rosario de los años 30, con sus bodegones y prostíbulos. "Es como un Dick Tracy", disparó Víctor Gaite sobre su creación.

Un chico que se las trae
"Todo el mundo fue chico, por eso cualquiera se puede sentir indentificado con Matías", aseguró Sendra, un dibujante de 52 años que es el único no rosarino que estará en la contratapa de La Capital.
El humorista que trabajó en medios de Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela contó que "Yo, Matías" es un personaje "universal al que le pasan cosas cotidianas, como a todos. Se le enfría el café con leche o se le vuelca el tintero". Además, para su autor, "Matías refleja una realidad emotiva, no descriptiva".
Los rosarinos Dachi, Esteban y Pirín, Freddy y Beas tendrán también sus cuadros de todos los días.
"Para esto hay que estar atento al día a día para que no se te escapen los hechos de la realidad. Pero también hay cosas que son atemporales y le dan oxígeno a la gente", afirmó Dachi, que antes de trabajar en La Capital pasó por el diario Rosario y por la revista Risario.
Dachi se autodefinió como "un dibujante de ideas" y aseguró: "Ojalá pudiera hacer humor absurdo, pero con este país no se puede".
También los chistes de Beas estarán en la contratapa de este diario. "Hago humor político y de actualidad", contó el dibujante de La Capital, quien aseguró que "el humor rosarino no existe, sólo hay un humor que se puede localizar en Rosario. Pero claro que no faltará algo de absurdo y gauchesco".
En definitiva, la última de La Capital será una oportunidad para que el lector dibuje una sonrisa junto a la información de cada día que desde hace 134 años brinda el decano de la prensa argentina a sus seguidores.


Diario La Capital todos los derechos reservados