Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hipódromo Independencia
Turf: Finalizó el año con saldo positivo

Vicente Petisce

Finalizó otra temporada en el Independencia. Pero no fue una más. Pese a la crisis que imperó en nuestro país, el escenario rosarino cumplió con creces su cartelera anual, llegando indemne al disco y eso hace abrir esperanzas para que en el 2002 pueda conseguir el ansiado despegue.
Atrás quedaron los roces entre autoridades, propietarios y profesionales, quienes entendieron que lo único que servía para que la actividad se mantuviese enhiesta, era lograr el aporte de cada uno de ellos en pos de la reactivación. Y este año que termina fue la muestra cabal de que tirando todos para un mismo lado se pueden lograr los objetivos. Tampoco es para tirar "manteca al techo", pero en una actividad tan castigada, lo poco o mucho -según desde el lado que se lo mire-, conseguido sirve para seguir sumando.
Mucho tuvo que ver en el progreso, el tan mencionado "simulcasting", que sirvió como un "bálsamo", para las alicaídas arcas del hipódromo. Formar parte de la programación de Palermo o San Isidro, insertando la carrera más importante disputada en cada jornada local, produjo el oxígeno necesario para que se pudieran mantener -por lo menos-, las bolsas de premios pautadas al principio.
Sólo en un caso se dio un paso atrás. Fue en la segunda reunión de mayo, donde se corrieron siete competencias, por un recorte en los premios. Aunque esto fue subsanado luego, agregando una prueba más adelante y aumentando la recompensa en la primera cartelera de diciembre para llegar a enmendar dicho retroceso. Seguramente, las autoridades del Jockey Club querían que en el año del cumplimiento del Centenario del circo rosarino, éste tuviera el reconocimiento que se merecía.
Otra vez, los eventos que acompañaron a las veladas turfísticas, le dieron la nota de color a cada programa. Comenzando a principios de mayo con el emotivo y sincero homenaje a nuestra leyenda viviente, el "Maestro", Angel Oscar Baratucci, quien recibió la gratificación de todo el mundo del turf. La Asociación de Propietarios, junto a la Gremial de Profesionales y la prensa especializada se encargó de que el "Maestro" tuviese el mejor regalo de cumpleaños en el sitio que mejor le sienta.
Tampoco faltó el desfile de modas, un "clásico" que viene llevándose a cabo todos los años, así como la realización de las carreras de Ponies, de Gentleman Riders y los saltos con vallas. Estos espectáculos permitieron que mucha gente se acercara al hipódromo, al menos para conocerlo.
Entre todo lo mencionado, las carreras de caballos se hicieron su lugar. Lo más destacable del año en lo estrictamente turfístico fue la confirmación de Moquehué -ganador del clásico Clausura-, como el mejor exponente mayor. De los más jóvenes, el potrillo Resplandor se consagró como el mejor de la generación al adjudicarse la Polla de Potrillos.
Sin dudas, quedan otros nombres que en el calendario del 2001 lograron cosas importantes en sus campañas, pero la lista sería enorme para enumerarlos a todos.
Queda en pie la esperanza de que en la nueva temporada se consigan las metas trazadas, para que el Independencia vuelva a ocupar el lugar que nunca debió dejar.


Notas relacionadas
La Plata: Socalina, avalada por su estreno
Exmut se adjudicó el Clausura
Kurofune fue retirado por una seria lesión
Diario La Capital todos los derechos reservados