Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Brasil
Atletismo: Larga la San Silvestre
Será la 77ª edición de la competencia que se corre en San Pablo

Hoy, como sucede desde 1925, se correrá en San Pablo, Brasil, la tradicional Corrida de San Silvestre en su septuagésima séptima edición, con la mayor cantidad de participantes en su historial, 17.000 atletas, de los cuales 2000 serán mujeres.
La prueba, sobre 15 kilómetros, tendrá un gran ausente, el keniano Paul Tergat, ganador en 1995, 1996, 1998, 1999 y 2000, quien decidió no competir por razones particulares.
De esta manera quedó como favorito el etíope Tesfaye Jifar, de 25 años, tercero en el 2000, que este año ganó la maratón de Nueva York y que tiene sus mejores registros de media maratón y maratón con 1h 1m 51s y 2h 6m 49s, respectivamente.
El presidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo, Roberto Gesta de Melo, anunció que se tomarán 10 controles antidoping para detectar la presencia sintética de la hormona de crecimiento Eritropoietina (EPO), que combina resultados de exámenes de sangre y orina.
Esta hormona aumenta la formación de glóbulos rojos, mejora la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, y en consecuencia, el mejor desempeño de los deportistas en pruebas de resistencia.
Consultada la Confederación Argentina no dio ningún nombre de algún representante oficial, por lo que, como en los últimos tiempos, los fondistas argentinos lo harán a título personal.
Osvaldo Roberto Suárez fue el primer atleta en ganar tres veces consecutiva esta carrera en 1958, 1959 y 1960, y Antonio Silio, que en 1987 se clasificó séptimo, fue el último en ocupar un lugar aceptable, décimocuarto en 1997.
Las mujeres se clasifican por separado desde 1975, cuando ganó sobre una distancia de 8900 metros la alemana (por entonces occidental), Christa Vahlensieck (28m 39s), siendo cuarta la porteña Iris Fernández, la mejor posición ocupada por una argentina hasta ahora.
El año pasado se impusieron en los 15 kilómetros los kenianos Paúl Tergat (43m 57s), y Lydia Cheromei (50m 32s). (Télam)



El tradicional maraton se corre en Brasil.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados