Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La música perdió a dos grandes artistas
Fallecieron el director de orquesta japonés Takashi Asahina y la cantante de rock brasileña Cássia Eller

El mundo de la música perdió el fin de semana dos artistas de excepción: el director de orquesta Takashi Asahina, considerado el más anciano del mundo en su actividad, y la cantante de rock brasileña Cássia Eller, un objeto de culto popular en el vecino país.
Asahina falleció el sábado por debilidad senil a los 93 años en Japón. El artista nipón que comandaba la Orquesta Filarmónica de Osaka, murió en un hospital de la ciudad de Kobe. El director debía haber marcado anteayer el compás al frente de su orquesta, pero tuvo que ser sustituido, debido a que su salud había empeorado significativamente desde octubre pasado.
Takashi Asahina fue el primer director nipón que grabó todas las sinfonías de Bruckner, así como sinfonías de Beethoven en siete ocasiones. Hasta el pasado año, dirigió más de 250 interpretaciones de la novena sinfonía de Beethoven.
Además de ser experto en estos dos compositores, Asahina era especialista en obras de Brahms, uno de sus músicos favoritos, y se caracterizaba por su estilo sumamente expresivo y majestuoso de dirigir.
El director, quien había nacido en Tokio, estudió Derecho y Literatura y comenzó su carrera como director de orquesta en 1936. Durante la Segunda Guerra Mundial, Asahina vivió y trabajó en China. En 1946 regresó a su país natal y un año después participó en la fundación de la Orquesta Filarmónica de Kansai, que se transformó en 1960 en la Orquesta Filarmónica de Osaka. El japonés ha estado al frente de ésta hasta su muerte.

Talento y rebeldía
La música popular brasileña perdió una de sus más talentosas y rebeldes cantantes de rock: Cássia Eller, quien fue sepultada ayer en Río de Janeiro después de fallecer el sábado en la clínica Santa María de esa ciudad luego de sufrir tres paros cardíacos provocados por sobredosis de drogas.
La conocida artista, que tenía 39 años, había sido internada en la mañana del sábado en esa clínica del barrio carioca de Laranjeiras, pero hasta ahora no se ha dado a conocer ningún parte médico sobre la evolución del estado de la paciente hasta su muerte.
Según su empresario, Cássia había sentido mareos el viernes y fue medicada con suero fisiológico y Plasil. Por lo que se pudo saber, a la tarde fue llevada al Centro de Tratamiento Intensivo.
El empresario dijo que la cantante venía de una actividad de 15 shows por mes desde el pasado mes de mayo y que varias personas de su equipo habían dado muestras de agotamiento.
Cássia Eller comenzó su carrera en Brasilia, de donde era oriunda, y estaba en Río de Janeiro desde hace ocho años. Por tal motivo, la alcaldía de Río determinó un minuto de silencio antes de todos los espectáculos municipales. Eller presentó este año su disco acústico del cual vendió más de 250.000 copias, además de haber hecho una gira por todo Brasil.
Homosexual asumida, madre de un niño de ocho años, Cássia admiraba a Janis Joplin, quien también murió de sobredosis hace 30 años. En sus shows, Cássia hablaba de drogas y homosexualidad, y llegó a mostrar sus senos como signo de protesta en el último Rock in Río, en enero pasado.



El maestro nipón estaba al frente de una sinfónica.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados