Osvaldo Flores
Villa Constitución. - El intendente Horacio Vaquié anunció ayer un plan de racionalización del gasto político de la Municipalidad, que incluye un nuevo organigrama con fusión de secretarías y la reducción de haberes del 50 por ciento al personal contratado. Las autoridades estiman que estas medidas permitirán ahorrare unos 120 mil pesos anuales. De todas maneras, el nuevo organigrama todavía deberá pasar por el filtro del Concejo, donde no estaría asegurada su total aprobación. Los ediles (oficialistas y opositores) recién se enteraron de las reformas al ser consultados por la prensa acerca del proyecto. "A nadie escapa la crisis que vive el país y, por supuesto, Villa Constitución. Por eso estamos dando muestras claras de la reducción del gasto municipal. Redujimos los puestos políticos de 20 a 16, lo que representará un ahorro de 120 mil pesos anuales, o sea un 25 por ciento del gasto del gabinete", explicó Vaquié. Si bien el intendente prometió divulgar los nombres de los nuevos funcionarios hoy, pudo saberse que Daniel Estibiarría continuará al frente de Hacienda, que se fusionará con la Obras y Servicios Públicos. Gobierno y Cultura, hasta ahora a cargo de Sergio Chiariotti, sería ocupada por Domingo Dell'Elce. Por su parte, el médico José Luis San Martín seguirá al frente de la ahora denominada Secretaría de Desarrollo Social, y Claudio Mauro tendría a su cargo la nueva Secretaría de Desarrollo Económico e Infraestructura. También se crearán nueve subsecretarías y dos coordinaciones. "Esto acompaña a la reducción del 10 por ciento del sueldo que nos habíamos hecho el mes pasado los funcionarios políticos -dijo Vaquié- y una actitud similar que adoptaron los concejales. Creo que en esta crisis los políticos debemos ser los primeros en llevar la bandera de la reducción de gastos y ser ejemplos para quienes nos votaron". Las autoridades también dieron a conocer los sueldos de bolsillo de los funcionarios: 2.354 pesos el intendente, 1.310 los secretarios, 990 directores y subsecretarios, y 687 los coordinadores. "Tenemos la sensación de que la gente cree que ganamos grandes sueldos -dijo Estibiarría- y esto no es así. Como en este tema hay mucha desinformación es posible que se crea que las reducciones dispuestas no significan mucho pero, por el contrario, no es así". Las nuevas medidas fueron adoptadas en el marco de la grave situación financiera del municipio. La crisis se ahondó con la depresión económica del país y, entre otras consecuencias, provocó una abrupta caída en la recaudación, que este mes se estima en un 28 por ciento.
| |