El economista mediático David Espósito es el nuevo presidente del Banco Nación y ayer anticipó algunos detalles de la tercera moneda: el Argentino. Dijo que esta será una nueva moneda de curso legal que tendrá libre flotación con el dólar, por lo que "no tendrá vencimiento y no devengará intereses". Agregó que "hay que aclarar que el argentino no es un bono, es dinero y va a tener respaldo". Espósito prestó juramento ayer junto a una serie de funcionarios de segunda línea que completaron el equipo económico del secretario de Hacienda, Rodolfo Frigeri. El flamante funcionario explicó que el Argentino "va a ser una moneda que flotará para adelante, ya que para atrás hay que respetar la situación de las empresas y la gente que está endeudada en dólares y pesos . La garantía de la nueva moneda va a ser el patrimonio inmobiliario del Estado Nacional. Esto lo aplicó Alemania, emitió una nueva moneda respaldada por el patrimonio público". Según explicó el presidente del Banco Nación, técnicamente, el esquema de la nueva moneda será el siguiente: * El Tesoro Nacional emitirá un bono respaldado por el patrimonio del Estado. El bono quedará asentado en el balance del Banco Central como contrapartida de la emisión del nuevo dinero. * El Argentino va a flotar frente al dólar, lo que implica que será susceptible de devaluación, y tendrá todas atribuciones del dinero como es el poder cancelatorio y reserva de valor. * El peso seguirá como moneda convertible para evitar así una quiebra del sector privado y del propio estado que está endeudado en dólares. En tanto, el presidente Adolfo Rodríguez Saá completó las designaciones de los funcionarios que trabajarán en el área económica junto al secretario de Hacienda. Los nuevos funcionarios son Oscar González (Comunicaciones), Julio César Casavellos (Seguridad Social), Marcelo García Salinas Sanabria (Transporte), Carlos Magliolo (síndico General de la Nación), y David Espósito (Banco Nación). Además ayer asumieron Daniel Meilán (Minería), Norberto Bruno (adjunto de la Sigen), Mario Das Neves (Aduanas), Daniel Camerón (Energía), y en la secretaría de Modernización del Estado, que depende de la Jefatura de Gabinete, Luis Bedel Herrera. Uno de los pocos que ya adelantó sus primeros pasos fue el nuevo secretario de Agricultura, Jesús Leguiza, quien señaló que "lo primero que vamos a hacer en los próximos 60 días será recomponer la cadena de pagos del sector". Leguiza además que atenderá en forma urgente la situación de las provincias declaradas en emergencia y que se profundizará la política de control sanitario vegetal. También indicó que aplicarán la legislación vigente en materia de competencia desleal de productos importados de Brasil.
| |