Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La falta de precisión sobre las medidas económicas generan desconcierto
Admiten que hubo aumentos de hasta un 30 % en los precios
Came y Fedecámaras denunciaron reajustes y una reducción de los plazos de financiamiento a 30 días

Entidades representativos del comercio denunciaron ayer que desde el viernes pasado hubo aumentos de precios de hasta el 30 por ciento en algunos rubros y que, aunque la situación tendió luego a normalizarse, varios sectores acortaron los plazos de financiación.
Según el presidentes de Fedecámaras (entidad que nuclea a cámaras de comercio de todo el país), Rubén Manusovich, el viernes pasado "hubo remarcación de precios de entre el 25 y 30 por ciento porque se pensaba que había una devaluación, pero la situación se fue normalizando con el correr de los días".
El dirigente de los comerciantes opinó además que la emisión de una tercera moneda "genera más incertidumbre", ya que "existe preocupación en la gente en si va a haber nueva moneda, si será convertible, si tiene que ver con el corralito".
Manusovich afirmó que "el viernes hubo remarcación de precios de hecho, de entre 25 a 30 por ciento que se pensaba que era la devaluación" que el gobierno entrante podría llegar a anunciar.
En ese sentido, Manusovich dijo que "a medida que se iba clarificando el tema, el sábado y el domingo fue mucho más tenue el tema y el lunes 24 esa incertidumbre no se reflejó en los precios porque efectivamente fue el único día que se normalizó y se conoció quien era el presidente hasta marzo".
Si bien señaló que la asunción de Rodríguez Saá "trajo cierta tranquilidad en consumidores y comerciantes", pero la falta de precisiones económicas "genera incertidumbre en los proveedores" lo que "anticipó que puede haber modificación de precios, teniendo en cuenta que no sabemos si la tercera moneda es convertible". En cuanto a la tercer moneda, el dirigente afirmó que "si son más inteligentes, se darán cuenta que ya existía, era la tarjeta de débito".

Aumentos a la canasta
La Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (Came) instó a todos los comercios a no aumentar los precios en pesos o dólares. En un comunicado, informó ayer que los molinos harineros aumentaron sus precios un 25 por ciento, mientras varias aceiteras suspendieron entregas.
Si bien la entidad indicó que un importante laboratorio dejó sin efecto dos aumentos de precios del 25 por ciento, en el sector golosinas hubo un aumento de precios del 5 por ciento por parte de los industriales.
Came señaló también que en casi todos los rubros se acortaron los plazos de financiación de 90 a 30 días en pesos, las cuales sufren un recargo del 20 por ciento.
Por su parte, el presidente de Came, Osvaldo Cornide, consideró "ilógico que aumenten los precios" y, tras advertir que la entidad que encabeza no lo va a aceptar, adelantó que "vamos a hacer público el nombre de las empresas" que decidieron esas subas.
"Vamos a denunciarlo porque vivimos en un momento de emergencia", alertó Cornide en declaraciones en Casa de Gobierno, luego de reunirse con el ministro del Interior, Rodolfo Gabrielli.
El titular de Came dijo que "hay empresarios que vienen y dan apoyo al gobierno y luego cambian la lista de precios", e insistió en que "no se puede hacer un aumento especulativo preventivo" ya que "los pensionados, los jubilados y trabajadores fueron víctimas del modelo y los saqueos".



El titular de Came instó a no aumentar los precios.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Prometen indemnización a comercios saqueados
Diario La Capital todos los derechos reservados