Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Decretarían la liberación de los detenidos durante el "argentinazo"

El secretario de Justicia y Asuntos Legislativos, Alberto Zuppi, está preparando un proyecto de decreto para la liberación de los detenidos en los incidentes registrados entre el 19 y el 22 de diciembre en Plaza de Mayo, el Congreso y el Obelisco, durante el estado de sitio decretado por el ex presidente Fernando de la Rúa.
Fuentes de la Secretaría de Justicia indicaron que el decreto está siendo preparado tras la reunión que Zuppi mantuvo ayer con la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, con quien analizó la situación de los detenidos durante las revueltas que se produjeron en los horas previas a la renuncia de De la Rúa.
Las fuentes indicaron también que "se está revisando" el decreto firmado por De la Rúa que rechazaba las extradiciones por hechos ocurridos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 por crímenes de lesa humanidad.
Al respecto, tras asumir, Zuppi afirmó que la Argentina respetará el principio de entregar o juzgar a las personas requeridas internacionalmente por supuestas violaciones a los derechos humanos, que se considera un delito no prescriptible y no amnistiable.

Proyecto de amnistía
En ese contexto, los diputados del justicialismo presentaron ayer una ley de amnistía para las personas detenidas durante los incidentes del 19 y 20 de diciembre, a la vez que redactaron una resolución donde piden a la Justicia que impida "salir del país" al ex ministro de Economía Domingo Cavallo.
Además, en un amplio paquete de proyectos de resolución, que incluye mensajes políticos y propuestas, los legisladores del PJ respaldarán la suspensión del pago de la deuda externa dispuesto por el Poder Ejecutivo.
Entre otros planteos, los diputados justicialistas insistirán con la creación de una comisión bicameral de seguimiento de la deuda externa, pedirán informes al gobierno sobre las denuncias de aumento de precios en alimentos y medicamentos, sugerirán que los automóviles oficiales sean destinados a las fuerzas de seguridad y exigirán la eliminación del descuento de 13 por ciento a los jubilados y empleados públicos.
Por último, el bloque presentará una proyecto de ley que fija límites para la campaña electoral previa a los comicios del 3 de marzo.


Diario La Capital todos los derechos reservados