Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Final para una polémica ley delarruista
Los superpoderes que logró Cavallo ya son historia
El presidente Rodríguez Saá promulgó la norma que anula las facultades discrecionales que tenía el ex ministro

El presidente Adolfo Rodríguez Saá derogó ayer los superpoderes que el Parlamento le había otorgado el pasado mes de marzo al ex jefe del Estado Fernando de la Rúa para hacer frente a la emergencia económica.
Así lo informó ayer el secretario general de la Presidencia, Luis Lusquiños, quien indicó que "acabamos de derogar esas facultades especiales. Por lo tanto, las facultades legislativas, a partir del día de la fecha, recaen en quien nunca debió perderlas: el Parlamento argentino".
Los superpoderes habilitaban a De la Rúa y básicamente a su ministro de Economía, Domingo Cavallo, a llevar adelante medidas sin tener que pasar por el Congreso nacional, lo que le permitía acelerar los tiempos de concreción de las iniciativas.
En declaraciones a la prensa en la Casa Rosada, Lusquiños destacó que la derogación se sustentó "consecuente con la posición que siempre había adoptado el justicialismo, y que se expresara en la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación en ocasión del tratamiento de la derogación de facultades legislativas que se le delegaron al presidente de la Nación".
De esta forma, el presidente Adolfo Rodríguez Saá promulgó la derogación sancionada por el Congreso nacional el 20 del corriente, bajo el número 25.556.
Los superpoderes -ley 25.414 sancionada por el Congreso el 29 de marzo de este año- facultaban al Ejecutivo hasta el primero de marzo de 2002 para crear o eliminar exenciones, disminuir tributos y tasas para mejorar la competitividad de sectores y regiones, modificar procedimientos aduaneros, tributarios o de recaudación previsional para "mejorar la recaudación, reducir la evasión y evitar el contrabando".

Lugar para desregular
También autorizaban al Ejecutivo a "dar continuidad a la desregulación económica derogando o modificando normas de rango legislativo de orden nacional sólo en caso de que perjudiquen la competitividad de la economía, exceptuando expresa e integralmente toda derogación, modificación y suspensión de la ley de convertibilidad", y de los códigos Civil, de Minería y Comercio.
Los superpoderes permitían al ex presidente De la Rúa "decidir la fusión o centralización de entes autárquicos o la descentralización de organismos, pudiendo otorgarles autarquía", y modificar la ley de ministerios "según lo estime conveniente".
Asimismo, "desregular y mejorar el funcionamiento y la transparencia del mercado de capitales y seguros, garantizando el debido control del sector".



Con Adolfo Rodríguez Saá comienza una nueva era.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados