Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Presentan en la Justicia un amparo contra la ley de lemas
El abogado Monner Sans solicitó que el actual presidente cumpla el mandato hasta el 2003

El abogado Ricardo Monner Sans pidió ayer ante la Justicia que el mandato del nuevo presidente, Adolfo Rodríguez Saá, dure hasta el 10 de diciembre de 2003, es decir hasta la finalización del período constitucional que dejó inconcluso el renunciante Fernando de la Rúa.
Además, pidió también que "cese toda disposición que haya creído poder consagrar lo que comúnmente se conoce como ley de lemas" como sistema de elección previsto para los comicios convocados para el 3 de marzo de 2002.
La presentación quedó radicada ante el juez en lo contencioso administrativo Guillermo Rossi.
Para Monner Sans, "el actual presidente tiene mandato vigente hasta diciembre de 2003", ya que "completa las vacancias gestadas primero por Carlos Alvarez y luego por la declinación de Fernando De la Rúa".

Argumentos
El abogado basó su presentación en la vigencia de la ley de acefalía dictada durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, la número 20.972, que "no pudo ser reformada indirectamente por la Asamblea Legislativa acotando el mandato del electo".
"Sin trámite modificatorio de la ley de acefalía vigente, la Asamblea no pudo «decretar» que el mandato estuviere acotado a un lapso menor que el vigente para Fernando de la Rúa", sostuvo.
Además, Monner Sans atacó la instauración del sistema de ley de lemas dispuesta por la Asamblea para las elecciones convocadas para marzo próximo, pues -sostuvo- "permite a un irrepresentativo, por su escaso número de votos, acceder al Poder Ejecutivo".
El abogado realizó un cálculo hipotético de probabilidades electorales, tras el cual concluyó que "entre las dos fórmulas del partido que obtuvo menos votos" se definiría al próximo presidente argentino, "en infracción al principio de soberanía popular y al principio representativo al que alude el artículo tercero de la Constitución nacional".
"La voluntad legislativa no puede ser confundida por el tumulto legislativo. Las leyes se dictan mediante trámites reglados constitucionalmente", concluyó.
Mientras tanto, la Justicia electoral analiza el cronograma para las elecciones presidenciales de marzo, ayer se conocieron fechas estimativas, como el 14 de enero como plazo para el reconocimiento de alianzas, partidos políticos y lemas y una semana más tarde vencerá el plazo para el registro de candidatos y oficialización de listas.
De acuerdo al diagrama estimativo que se analiza en la Secretaría Electoral de la Capital Federal, el lunes 14 de enero vencerá el plazo para el reconocimiento de alianzas, partidos políticos y lemas y a la semana siguiente vencerá el tiempo para el registro de candidatos y oficialización de listas.



Monner Sans sostiene que la ley de lemas viola principios.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados