Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lori Berenson denuncia maltratos y abuso sexual en una cárcel de Perú

Lima. - Un abogado de la estadounidense Lori Berenson, encarcelada en Perú por apoyar a un grupo guerrillero izquierdista, dijo ayer que presentó una queja luego que su clienta alegara maltratos en un traslado de penal, mientras su padre dijo que la policía abusó sexualmente de ella. El abogado José Sandoval dijo a Radioprogramas de Perú que presentó la queja por "abuso de autoridad y lesiones" contra el ministro de Justicia, Fernando Olivera, el jefe de la prisión y varios policías, tras el traslado de Berenson a una prisión de la ciudad norteña de Cajamarca.
El padre de Berenson afirmó que la queja incluía, además del abuso físico, el sexual, que habría ocurrido durante el traslado sorpresivo que llevaron a cabo los funcionarios penitenciarios peruanos por razones de seguridad. "La denuncia es por molestias sexuales y la manera en que fue transferida", dijo el padre de Berenson desde Nueva York y agregó que su hija, de 32 años, fue sometida desde horas tempranas del 21 de diciembre a abusos con gas lacrimógeno y amenazas de violación. "No había razón para este ataque brutal", expresó el padre de la estadounidense.
Las autoridades judiciales peruanas declinaron comentar sobre la queja, mientras el abogado de Berenson no estuvo disponible para hacer comentarios adicionales.
Olivera, máxima autoridad judicial en el gobierno del presidente Alejandro Toledo, afirmó que Berenson fue cambiada de penal porque rechazó participar en un programa de rehabilitación, a lo que se sumó una conducta incorrecta, junto a su compañera de prisión, Nancy Gilvonio.
En 1996 un tribunal militar condenó a prisión perpetua a la estadounidense debido a su colaboración con el grupo rebelde Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), uno de los grupos de izquierda que hundieron en la violencia a Perú en la década de 1980 y que dejaron un saldo de 30.000 muertos y 25.000 millones de dólares en daños.
Berenson pasó varios años en diversas prisiones, incluyendo una situada a 3.870 metros sobre el nivel del mar, antes de que la sentencia fuera archivada y se le juzgara este año en el fuero civil. (Reuters)



La estadounidense está encarcelada en Perú.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados