 |  | "No hay campos terroristas en Somalia" El presidente africano busca convencer a EEUU para que no despliegue una operación militar en su país
 | Dubai. - El presidente de Somalia rechazó denuncias de que su país es un paraíso para los militantes de la organización Al Qaeda del líder islámico saudita Osama Bin Laden y advirtió que las delegaciones de Estados Unidos enviadas a Somalia no han encontrado indicios de tales vínculos. "Las delegaciones estadounidenses han visitado Somalia recientemente y no han visto grupos o campamentos terroristas", aseguró el presidente Abdiqassim Salad Hassan al periódico Asharq al-Awsat. Somalia, mencionado como uno de los estados que Washington podría escoger en una ampliación de la guerra contra el terrorismo después de Afganistán, carece de un gobierno central desde 1991 y es controlado por el gobierno de transición de Hassan y caudillos rivales. "Estados Unidos sabe bien que no hay campamentos terroristas en Somalia, por lo tanto no vemos una razón aceptable para una operación estadounidense contra Somalia", agregó. "En Somalia no hay nadie perteneciente a Al Qaeda", dijo Hassan. "Estamos haciendo enormes esfuerzos para convencer a Estados Unidos de que estamos combatiendo el terrorismo interno y el caos, y que necesitamos asistencia y cooperación en esto". Poco después de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, Washington acusó a Bin Laden de ser el cerebro detrás de los ataques e incluyó al movimiento somalí al-Itihad al-Islamiya en una lista de grupos vinculados a su organización islámica Al Qaeda. "La organización somalí al-Itihad al-Islamiya ha sido disuelta y ya no tiene una presencia. No puede haber un vínculo entre ambas porque una de ellas no existe", dijo Hassan al periódico. Se han hecho conjeturas de que grupos de al-Itihad aún están activos en partes de Somalia, especialmente en el poblado del norte de Las Qoray, en la región de Puntland. Sin embargo, el presidente de esta región autónoma, Jama Ali Jama, insistió el martes que el área está libre de militantes desde hace casi una década. Al-Itihad alcanzó prominencia por primera vez a principios de 1990 como un grupo militante con la meta de crear un Estado islámico unificado en Somalia y una región somalí en la vecina Etiopía. (Reuters)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|