Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En un nuevo video, Bin Laden acusó a Occidente de odiar al Islam
La cadena qatarí Al Jazeera difundió la cinta que habría sido grabada hace dos semanas

Doha/Washington/Londres. - En momentos en que crecen las versiones sobre la muerte de Osama Bin Laden, la cadena qatarí de televisión Al Jazeera difundió ayer un nuevo video donde el saudita denuncia que Occidente y Estados Unidos sienten "odio hacia el Islam". El video, al parecer, fue grabado hace dos semanas. "Los sucesos han demostrado importantes verdades. Ha quedado claro que Occidente en general y Estados Unidos en particular sienten hacia el Islam un odio indecible", declaró el líder de Al Qaeda. El Pentágono expresó que desconoce si el video es actual o es "una grabación falsa".
Bin Laden afirmó querer hacer un balance "de la cruzada feroz contra el Islam, dos meses después de su lanzamiento", lo que significa que el video fue grabado alrededor del 7 de diciembre pasado, ya que los bombardeos estadounidenses en Afganistán empezaron el 7 de octubre.
"Nuestro terrorismo contra Estados Unidos es digno de elogio por disuadir al opresor, para que Estados Unidos detenga su apoyo a Israel, que está asesinando a nuestros niños", dijo el fugitivo militante islámico. Bin Laden agregó que la cinta fue divulgada para conmemorar los aproximadamente tres meses transcurridos desde los ataques en Nueva York y Washington, y dos meses desde que EEUU comenzó sus bombardeos contra blancos afganos.

Versiones sobre su muerte
Este video aparece en momentos en que circulan fuertes versiones en la prensa británica, norteamericana y paquistaní sobre la muerte por enfermedad o a causa de los bombardeos del millonario saudita.
El diario The New York Times, en un despacho de su corresponsal John Burns en Islamabad, informó que en la frontera de Afganistán y Pakistán se dice que Bin Laden murió como consecuencia de los bombardeos estadounidenses o debido a una enfermedad. Según este periodista, en los últimos tres días las sugerencias de que Bin Laden murió "han venido del presidente paquistaní, general Pervez Musharraf, y del general Tommy Franks, jefe del comando central estadounidense".
También citó esa versión el diario The Pakistan Observer, según el mismo despacho. El diario paquistaní, que citó a un caudillo talibán no identificado, afirmó que Bin Laden "tuvo una muerte natural y pacífica a mediados de diciembre en las cercanías de las montañas de Tora Bora". Esta versión sostiene que el millonario saudita, a quien el presidente George W. Bush dijo que quería "vivo o muerto", falleció debido "a una complicación pulmonar grave".

Adiestrado por Al Qaeda
Ayer también se conoció que Richard Reid, el hombre que intentó el pasado sábado perpetrar un atentado en un avión comercial haciendo detonar el material explosivo que portaba en sus zapatos, fue entrenado en campos de Al Qaeda en Afganistán. En los últimos días, investigadores estadounidenses mostraron fotos de Reid a varios detenidos y algunos de ellos dijeron que habían visto a Reid en los campos de entrenamiento existentes en Afganistán.
La cadena norteamericana NBC, citando fuentes de los servicios secretos estadounidenses, admitió que prisioneros de Al Qaeda en Afganistán reconocieron en fotos a Richard Reid. Si se confirmasen estas informaciones, la estancia de Reid en un campo de Al Qaeda sería la primera evidencia de su conexión con la red terrorista.
Medios de comunicación británicos informaron de la posibilidad de que Reid hubiese entrado en contacto en una mezquita londinense con Zacarias Moussaoui, acusado de haber participado en la organización de los atentados del 11 de septiembre contra Estados Unidos. Según el diario británico The Times, el presunto terrorista, quien se hacía llamar Abdel Rahim y es hijo de un jamaiquino y una inglesa, es un criminal de poca monta convertido al islam en prisión. El periódico británico asegura que Reid nació en 1973 en Bromley, al sudeste de Londres, de madre inglesa y padre jamaiquino. Se convirtió al islamismo, se dejó crecer la barba y comenzó a usar ropas tradicionales islámicas y gorras militares.
En un primer momento la policía francesa anunció que Reid nació en 1973, pero en Sri Lanka. Sin embargo, el país asiático ha asegurado que no hay nada que evidencie esta afirmación, mientras que el consulado británico en Boston ha puntualizado que tampoco hay razones para creer que el pasaporte de Reid, emitido en Bélgica hace tres meses, sea falso.

Reid "se volvió arrogante"
El imán de la mezquita de Brixton, al sur de Londres, a la que acudía el frustrado terrorista, declaró que los que lo conocen no creen que el pasado sábado actuase solo al intentar volar el avión. "Nosotros notamos una gran transformación en él. Se volvió arrogante", indicó el imán, quien añadió que Reid preguntaba reiteradamente dónde había una guerra santa para ir a combatir.
Para los investigadores de Scotland Yard la mezquita es utilizada como base para supuestos terroristas islámicos. El director de centro religioso musulmán, Abdul Haqq Baker, dijo temer que otros ciudadanos británicos hayan sido entrenados en ese lugar para cometer actos terroristas. Abdul Haqq advirtió que los extremistas han declarado a Estados Unidos y el Reino Unido como "lugares de guerra".
"Aquellos que poseen pensamientos extremistas creen que éste es un lugar de guerra", señaló Baker y agregó que "una vez que se define un lugar como de guerra, pueden utilizarse ciertos artilugios como esconder la propia identidad, ejercer espionaje y robar. Todo puede ser posible". Las fuerzas antiterroristas inglesas informaron por su parte que temen que jóvenes musulmanes hayan sido entrenados para cometer actos terroristas como Abu Qatada, más conocido por ser el embajador de Osama Bin Laden en Europa, Abu Hamza, un musulmán radical y Sheikh Omar Bakri Mohammed, líder del grupo terrorista al-Muhajiroun. (DPA, Télam, Reuters y Ansa)



Soldados estadounidenses colocan explosivos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados