 |  | Prestadores se oponen a la descentralización del Pami
 | Los prestadores de servicios de salud del Pami manifestaron ayer su rechazo a la eventual descentralización de la obra social, que impulsa el gobierno nacional. "Se estudia trasladar la responsabilidad que le compete al Poder Ejecutivo Nacional a las provincias", pero "no se está evaluando la repercusión que la medida tendrá sobre los trabajadores y los empresarios", señalaron los prestadores. Según los prestadores, con esta medida en estudio "otra vez atentan contra la salud y la atención de los jubilados. Alertamos a la población, a los 700 mil trabajadores del sector y a las más de 5.000 pymes relacionadas con las prestaciones a la tercera edad que el actual gobierno provisional ha elegido un enfoque de exclusivo corte político para el Pami", aseguraron. "Quienes hemos sido financiadores del sistema, a pesar de los gravísimos perjuicios que nos provoca, le pedimos al nuevo gobierno ser convocados para aportar sugerencias que deberían analizarse antes de seguir perjudicando a los abuelos y trabajadores de la salud", concluyeron. Por su parte, la Cámara Argentina de Clínicas y Establecimientos Psiquiátricos (Cacep) reclamó ayer al Gobierno Nacional el pago de la deuda de seis meses que el Pami mantiene con el sector. Emilio De Fazio, vicepresidente de Cacep, anticipó que han mantenido contactos informales con funcionarios de la nueva administración nacional, pero señaló que "estamos esperando una respuesta para una reunión y la consideración de estos temas, en especial, algún tipo de pago inmediato de la deuda de seis meses que el Pami mantiene con el sector". De Fazio también expresó que, en opinión de la Cámara, la "provincialización sería la destrucción del Pami, porque busca la distribución de los fondos a las provincias y sabemos que la necesidad que tienen muchas provincias haría que el dinero de los jubilados pase a otro tipo de rubros". (DyN)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|