Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobierno admitió que hay desabastecimiento de fármacos
El secretario Víctor Reviglio pidió un "aporte patriótico" a los laboratorios

El gobierno nacional admitió ayer el desabastecimiento de medicamentos y reclamó a los laboratorios y cámaras un "aporte patriótico", mientras desde las farmacias se reclamaron medidas concretas que permitan destrabar una situación que tiende a agravarse y los sectores vinculados a la industria nacional negaron su responsabilidad en la falta de específicos.
Fue el secretario de Políticas y Regulación Sanitaria, Víctor Reviglio, quien confirmó en Casa de Gobierno que "hay algunos problemas de abastecimiento de medicamentos en las farmacias", y envió un mensaje a los laboratorios sobre la vigencia de la convertibilidad de 1 a 1 entre el peso y el dólar.
Lanzó, asimismo, una velada advertencia al asegurar que tanto las Cámaras nacionales como extranjeras "de alguna manera tendrán que hacer su aporte patriótico en este momento especial por el que está atravesando el país y la necesidad de su colaboración".
El prosecretario de la Confederación Farmacéutica Argentina, Marcelo Carignani, dijo que "a pesar de que hay versiones oficiales de que se normaliza el abastecimiento nosotros estamos en condiciones de decir que no es así, porque gerentes de droguerías, por ejemplo, dicen que los laboratorios mandan listas de precios con aumento".
Carignani señaló también que las farmacias atraviesan otro problema clave en la falta de efectivo por la restricción impuesta por la administración de Fernando de la Rúa y aún no destrabada por el nuevo gobierno, ya que "lo que provoca, entre otras cosas, es que las farmacias no puedan cumplir sus compromisos con los laboratorios".

Los bonos, otro obstáculo
En las provincias, dijo Carignani, se paga con bonos, los cuales, al no ser recibidos como pago válido por los laboratorios, profundiza aún más la crisis de abastecimiento porque fractura la cadena de pago. Las farmacias, subrayó, están haciendo gestiones ante el poder central para que se adopten medidas urgentes que permitan recomponer esas cadenas y evitar que se profundice el desabastecimiento.
"Lo que hay que hacerle a la industria farmacéutica es que no existe especulación en el precio del medicamento, porque, además, de seguir esto así, sin efectivo y con los atrasos que mantienen las obras sociales, la situación va a ser muy difícil", sostuvo Carignani.
El Centro Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) negó a través de su gerente de prensa, Roberto Bruno, que la industrial nacional de medicamentos tenga alguna responsabilidad en el desabastecimiento.
Bruno dijo que "si hubiera desabastecimiento de parte de la industria no es de parte de la industria nacional".
Las autoridades de Cilfa mantuvieron reuniones ayer con las nuevas autoridades sanitarias y pidieron un encuentro con el presidente Adolfo Rodríguez Saá, para expresar su preocupación por la persistencia de las restricciones para girar divisas al exterior, lo que dificulta la adquisición de insumos para producir medicamentos en el país.
Bruno descartó también que cualquier especulación en el precio de los remedios pueda vincularse a los grupos de producción nacional, pero advirtió que si no se elimina la restricción para elementos esenciales como drogas básicas para remedios, la situación podría complicarse en el corto plazo.
Reviglio, por su parte, manifestó que "hay falta de medicamentos en las farmacias pero no porque no haya medicamentos o insumos en el país. Se pueden quedar totalmente tranquilos en cuanto ha expresado el presidente de la Nación en su mensaje en el Congreso y lo ha reiterado en varias oportunidades de que el 1 a 1 entre el peso y el dólar se mantiene y la política cambiaria sigue total y absolutamente vigente", destacó el funcionario.
Hoy, dijo, intentará junto al secretario de Hacienda, Rodolfo Frigeri, mantener alguna reunión con los responsables de las cámaras "para tratar este tema que es de interés sustancial y fundamental para la gente y la población". (DyN)



Víctor Reviglio: "Las Cámaras deben colaborar".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Suspenden entrega de remedios a hospitales
Diario La Capital todos los derechos reservados