Año CXXXV
 Nº 49.341
Rosario,
miércoles  26 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La ONU criticó al FMI por el manejo de la crisis

La situación de Argentina reflotó las discusiones sobre la actitud del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia las economías emergentes, pese a las advertencias que comenzaron después de la crisis de Asia en 1997. El informe 2001 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) señaló que desde la crisis en Asia oriental "eran muchos los que consideraban que las asimetrías en la supervisión del FMI, juntamente con la excesiva condicionalidad del Fondo, eran las dos esferas que merecían más atención en la reforma de la arquitectura financiera internacional".
Pese a que el organismo multilateral había insinuado una modificación en esos parámetros, para la Unctad, se intensificó el control y el nivel de condiciones impuestos por el FMI a los países en problemas, al tiempo que coincidió en destacar que el "origen del problema está en los sectores financieros".
El propio Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI, reconoció la necesidad de atenuar la condicionalidad del Fondo y recomendó al directorio de la institución "revisar todos los aspectos de la condicionalidad de la política económica asociada a la financiación por el Fondo a fin de garantizar que, sin que se debilite la condicionalidad, se centre en los aspectos más esenciales".
Esta recomendación no parece haberse aplicado en el caso de la Argentina, a tal punto que las críticas de la Unctad remarcaron que el FMI "no se ha centrado sobre las deficiencias de las instituciones y la política económica de los países deudores".
"La supervisión -agregó el informe- no ha logrado asegurar tipos de cambio estables y bien ajustados entre sí en lo que atañe a las tres grandes monedas de reserva" (dólar, libra, marco).
Tampoco "ha sido capaz de proteger a las economías menores y más débiles contra los impulsos adversos que generan las políticas de los grandes países industriales". En 1998 el Comité Interino del FMI había advertido que la "interdependencia de la política económica y los riesgos de contagio" debían ser atendidos con particularidad, pero esa propuesta no se puso en práctica.


Diario La Capital todos los derechos reservados