Año CXXXV
 Nº 49.341
Rosario,
miércoles  26 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Climaterio
La era de los antioxidantes

Investigaciones llevadas a cabo en seres humanos indican que el consumo regular de betacaroteno, vitamina E y vitamina C y algunos oligoelementos como el selenio, cobre, zinc y manganeso, protegen contra una amplia gama de patologías, incluidas inflamaciones, aterosclerosis, algunos tipos de cáncer, daños isquémicos y cataratas. La protección de estas sustancias se hace especialmente útil durante el climaterio.
Actualmente se vincula a los radicales libres con el envejecimiento de los tejidos. El riesgo surge de su capacidad de provocar reacciones químicas en cadena. Durante este proceso, ciertos componentes celulares vitales pueden quedar irreversiblemente alterados o destruidos.
Los billones de células dentro de nuestro cuerpo están continuamente expuestas a su acción, producidos tanto por el metabolismo celular normal, como a través de fuentes externas, tales como la contaminación del aire, el humo del cigarrillo y la exposición a los rayos ultravioletas. Los científicos consideran que este daño celular, junto con otros factores, propicia el desarrollo de enfermedades crónicas.
La contaminación ambiental, particularmente en forma de gases industriales o de combustión doméstica, es una poderosa fuente externa generadora de radicales libres. Además, la radiación ultravioleta en forma de luz solar, puede convertir compuestos previamente estables de los gases en radicales libres.
Niveles relativamente bajos de estos contaminantes pueden producir efectos nocivos, en particular en los ancianos o en aquellos que ya sufren enfermedades respiratorias o cardíacas. El riesgo se incrementa significativamente en los fumadores.
También se ha asociado el exceso de radicales libres con el consumo de alcohol. Investigaciones en tal sentido han demostrado que cuanto más alcohol consumimos, menos betacaroteno (fuente de la vitamina A) tenemos en nuestro cuerpo.
Las vitaminas antioxidantes son una parte importante del sistema de protección celular del cuerpo, debido a su capacidad de neutralizar los radicales libres.

Climaterio y menopausia
El climaterio representa una etapa importante en la vida de la mujer, caracterizada por hechos físicos y psíquicos que provocan grandes cambios. Una dieta balanceada y una buena calidad de vida pueden hacer de este cambio, una experiencia distinta.
Uno de los grandes logros del siglo XXI ha sido la extensión de la esperanza de vida. Mientras que en el 1900 la expectativa de vida no superaba los 50 años, hoy las mujeres alcanzan los 80 años y más. Algunos años atrás era impensable prevenir enfermedades como el cáncer y las cardiovasculares, principales causas de muerte en los países desarrollados.
Según la evidencia científica disponible, los especialistas recomiendan ingerir una dieta balanceada que contenga por lo menos 5 porciones diarias de frutas y verduras ricas en antioxidantes. Esto debería acompañarse por otras medidas de prevención que incluyen la reducción del consumo de grasas y sal, la eliminación del tabaco, una actividad física practicada regularmente y la realización de chequeos médicos periódicos.
En razón del ritmo de vida actual resulta a veces difícil mantener una dieta de este tipo, por ello, conviene consultar al médico, ya que este será quien pueda indicar cómo suplementar la dieta con un complejo antioxidante para proteger la salud.



Se recomiendan los alimentos con vitaminas E y C.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados