Año CXXXV
 Nº 49.341
Rosario,
miércoles  26 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Interrogantes en ortodoncia
¿Cuál es la edad apropiada para iniciar un tratamiento?, ¿puede traer consecuencias la falta de atención?

Una larga experiencia en la clínica de ortopedia y ortodoncia de la odontología permite comprobar que la mayoría de los padres que vienen a consultarnos con sus niños tienen muchos interrogantes. Veamos qué respuestas podemos dar a algunas de las más usuales.
u ¿A qué edad debemos ocuparnos de los problemas que la ortodoncia resuelve ?
En reducido número de casos es posible detectar anomalías entre los 3 y los 6 años, pero habitualmente la edad para comenzar a prestar atención a los problemas de alteraciones de dientes y maxilares es a partir de los 8 años, edad en que el niño cuenta en su boca con dientes de leche y definitivos.
u ¿ Podemos detectar en casa las anomalías de la boca ?
Los papás deben examinar la boca de sus hijos y observar si los dientes están todos derechos; si hay separaciones entre ellos, si alguno está inclinado o superpuesto a otro; si el niño puede cerrar la boca sin esforzar sus labios; prestar atención a la forma en que respira, ¿lo hace por la boca?, si así fuera, es probable que tenga deformaciones de maxilares y dientes.
Al comer, ¿ mastica poco o come a boca abierta ? Existe una relación directa entre las funciones alteradas y las deformaciones en la boca. Aquellos niños que hubieron de ser operados de vegetaciones de la nariz tienen muchas posibilidades de necesitar tratamiento ortopédico u ortodóncico. Si pedimos al niño que muerda con las muelitas podremos observar si los dientes de arriba cubren parcialmente a los de abajo y si la linea media de los dientes de arriba coincide con la linea media de los de abajo. Si alguno de los dientes de arriba muerde por detrás, ya tenemos un problema que requiere urgente tratamiento. Si las lineas medias no coinciden, comienza a instalarse un problema más difícil de resolver en el futuro.
Cuando hacemos abrir y cerrar la boca al niño, ¿lo hace con o sin desviaciones a un lado de la mandíbula? Si desvía hay que tratarlo adecuadamente.
En las fotos que ilustran esta página puede observarse una boca normal y a continuación otras donde se perciben problemas que requieren atención profesional.
u ¿Si esperamos un tiempo sin tratamiento, mejorará naturalmente?
En general las anomalías que se instalan a nivel de los dientes, maxilares y musculatura bucales, no mejoran espontáneamente. Los tratamientos deben ser oportunos. Esperar a que mejoren solos conduce más adelante a tratamientos más complicados y costosos. Es cierto que hoy en día los ortodoncistas disponemos de conocimientos avanzados y tecnología adecuada como para tratar a pacientes sin límite de edad. Sin embargo, la intercepción de problemas oportunamente depara resultados de superior calidad.
u ¿ Qué consecuencias puede traer si no proporcionamos la atención debida a estos problemas?
Es difícil de predecir el futuro de cada individuo, pero se han comprobado en las personas no tratadas la propensión a enfermedades de las encías y huesos de soporte dentario, aumento del riesgo de caries y depósito de sarro, además de la menor duración de los dientes naturales y la alteración de la belleza, que lesiona la autoestima personal.

Alcibíades González
Especialista en ortodoncia


Diario La Capital todos los derechos reservados