Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sectores de la producción presentan hoy una propuesta

El flamante presidente Adolfo Rodríguez Saá recibirá hoy a las entidades empresarios y agropecuarias que componen en denominado Grupo Productivo, nucleamiento con el cual el mandatario realizará una evaluación de la situación de la actividad argentina y oficializarán la presentación de su plan alternativo.
El encuentro tendrá lugar en la Casa de Gobierno a partir de las 9.30 y durante el encuentro los empresarios y hombres del campo presentarán a Rodríguez Saá su proyecto para forzar una recuperación económica y las posibilidad para permitir ganar competitividad a nivel mundial. Pero en la Casa Rosada, no se descarta que el flamante presidente mantenga contactos con otros sectores.
Así lo informó ayer el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, al término de una reunión que mantuvo con el flamante jefe de Estado por espacio de veinte minutos. Entre la comitiva empresaria también se encontraba el titular de la Copal, Alberto Alvarez Gaiani.

Inyectar demanda
Tras retirarse de la Casa Rosada, De Mendiguren señaló que en el breve contacto que mantuvo con Rodríguez Saá le manifestó que para el Grupo Productivo, que también integran la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), "un tema clave es la posibilidad de reactivar" la economía.
"Hace falta inyectar demanda a la economía, este es el gran problema de la economía", manifestó el empresario. Según lo dicho por De Mendiguren, resulta "urgente" la necesidad de adoptar las medidas para permitir que el sector industrial y el agro pueda ganar competitividad a nivel mundial y avaló la posibilidad de contar a futuro con un tipo de cambio flexible.
De Mendiguren remarcó que "la UIA nunca dijo que la salida de la Argentina es la libre flotación o la devaluación. Lo que propone es la necesidad de un plan integral para que Argentina recupere la competitividad".
"Sí decimos que en el largo plazo, cuando la Argentina esté en un escenario de equilibrio fiscal y crecimiento económico, hay que tender a ser una economía normal", esgrimió, y acotó: "Ustedes saben que todos los organismos multilaterales de crédito, la academia de economía hoy en el mundo, corroborando con el 99% de las economías del mundo, están bajo régimen de economía flexible".


Diario La Capital todos los derechos reservados