El banco de capitales brasileño Itaú cerró ayer la compra de la Banque Sudameris, que cuenta con su sede central en Francia y oficinas financieras en varios países latinoamericanos, con vista a reforzar su posición corporativa en la región.
La operación tiene que ver con la intención de la entidad que comanda Roberto Setúbal para ganar posiciones frente al banco privado brasileño Bradesco.
El acuerdo de venta fue suscripto este fin de semana por las máximas autoridades del Itaú y la Banque Sudameris, controlada por el grupo Intesa, en la ciudad italiana Milán.
La negociación incluye al Banque Sudameris y sus agencias en Francia, Mónaco, Gran Cayman, Uruguay, Panamá, Chile y Estados Unidos, y al Sudameris do Brasil y sus operaciones en América del Sur, a excepción de Perú y Argentina.
Si bien no se conoció el monto de la operación, la misma será difundida antes del 15 de febrero de 2002. Según se anunció, el valor líquido del desembolso que deberá realizar el Itaú no deberá superar los 1.600 millones de dólares.
A nivel mundial, Itaú espera incrementar su cartera de clientes a 1,3 millón de personas, y alcanzar los 9,2 millones en su cartera.
Con la compra del Sudameris, Itaú prácticamente alcanzó al Bradesco en el liderazgo de la lista de las mayores instituciones financieras privadas de Brasil.
Una larga trayectoria
En la Argentina, el Banco Sudameris está presente en el sistema financiero local desde 1912, siendo uno de los bancos europeos de más larga trayectoria en el país.\En diciembre de 1994 se transformó en sociedad anónima y cambia su denominación a Banco Sudameris Argentina SA, entidad fusionada en Octubre de 2000 con el Banco Caja de Ahorro SA.\El Banco Sudameris se posiciona entre los 10 primeros bancos privados de la Argentina, donde cuenta con una extensa red de 100 sucursales y más de 140 cajeros automáticos propios.\También cuenta con un patrimonio neto que supera los 200 millones de pesos y activos superiores a los 2.500 millones de pesos.