 |  | Efemérides rosarinas Un 24 de diciembre
 | De 1889: se fundó el Club Rosario Central Un grupo de obreros y empleados ingleses del Ferrocarril Buenos Aires-Rosario se reunieron en un viejo café de la avenida Alberdi, predio en el que luego se levantó el edificio del colegio de los Talleres, con la intención de fomentar en Rosario el juego del fútbol. Tomás Mutton fue el encargado de ponerle un nombre a la naciente institución que pasó a llamarse Central Argentine Railway Atletic Club. Bolin Calder fue designado como primer presidente. La fusión de los ferrocarriles Buenos Aires y Central Argentino determinó un cambio de denominación y, a propuesta del socio Miguel Green, se adoptó el de Club Atlético Rosario Central. En 1925 el Concejo Deliberante le otorgó el terreno existente entre el Club Regatas Rosario y las entonces calles 31 y la avenida Central. La entidad conquistó los campeonatos nacionales de primera división en 1971, 1973, y 1980, y el campeonato de AFA de 1987.
De 1859: nacimiento de Pedro A. Echagüe El rosarino Pedro Antonio Echagüe gobernó la provincia en el período constitucional 1906-1910. Ocupó distintos cargos en la magistratura judicial y fue senador nacional.
De 1867: levantamiento contra Oroño Como parte del levantamiento militar que estalló en la capital provincial contra el gobernador Nicasio Oroño, el coronel don Patricio Rodríguez tomó Rosario. El movimiento fue sofocado a los pocos días por fuerzas del gobierno nacional.
De 1894: murió Nicolás Puccio Falleció a los 50 años de edad un verdadero hacedor del crecimiento de Rosario: don Nicolás Puccio. En el límite norte de la ciudad fundó un pueblo al que denomino Alberdi, en homenaje al gran estadista Juan Baustista Alberdi. Cursó sus estudios en el Colegio de Concepción del Uruguay y de regreso a Rosario formó una familia en la que educó a sus 16 hijos. Un 25 de diciembre de 1851: pronunciamiento de Rosario contra Rosas Un numeroso sector de la población rosarina, reunido en el terreno conocido por entonces como "hueco de Cardoso", en la actual manzana delimitada por Rosas, San Luis, Buenos Aires y San Juan, se pronunció contra el general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires. La decisión se puso en conocimiento del general Justo J. de Urquiza, acampado con su ejército en la costa del río Carcarañá. El mismo día se designó a Domingo Crespo como nuevo gobernador de Santa Fe. Una calle supo recordar este acontecimiento que fue clave en el crecimiento y el desarrollo de la ciudad.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|