Año CXXXV
 Nº 49.338
Rosario,
sábado  22 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La calidad del grano fue afectada por el exceso de humedad y las enfermedades
La cosecha de trigo en el sur provincial no cubrió las expectativas
El rendimiento estuvo entre 8 y 28 quintales por hectárea, muy por debajo de los cálculos oficiales

Carlos Walter Barbarich

Chovet. - El rendimiento de la cosecha de trigo en el sur santafesino no alcanzó el promedio histórico, que en esta oportunidad quedó lejos de los cálculos realizados al momento de realizarse la correspondiente siembra. Además, los colonos se encontraron con la novedad de que la calidad de los granos disminuyó notoriamente como consecuencia del exceso de humedad causado por las intensas lluvias en el período de gestación. En otros años el producto por hectárea estuvo por lo general por encima de los 30 quintales, pero esta vez osciló entre los ocho y los vientiocho.
Las predicciones oficiales que en su oportunidad auguraban una cosecha récord para el trigo quedaron superadas por la realidad, ya que no sólo disminuyó el área de recolección como consecuencia del anegamiento de miles de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y parte de Córdoba, algo que también se vio reflejado en los escasos rindes registrados en otras regiones del país.
Según un colono de la zona de Chovet "esta situación obedece a que los excesos de lluvias dañaron ostensiblemente la calidad del grano, al tiempo que aparecieron enfermedades como el fosarium, que afecta notoriamente el desarrollo del grano de trigo en momentos clave". El fosarium ataca a la planta de trigo en su período de gestación y produce lo que los chacareros denominan un grano chuzo (sin formación o malformado) y con poco peso específico y de baja calidad proteica o con poco gluten.
"La importancia de estos valores radica en que de acuerdo a los niveles del gluten, u otros registros determinados, los colonos obtienen una bonificación extra, que en la mayoría de los casos no vamos a poder cobrar porque en realidad no existieron", explicó otro chacarero de la zona de Murphy.
"Este año fue muy malo para los colonos de toda esta zona", señaló un productor de Carmen, quien agregó que "la cantidad de agua caída en períodos clave hizo que los rindes mermaran de una manera increíble".
En la zona de Chovet hubo el rendimiento osciló entre los ocho y los 28 quintales por hectárea, aunque estos últimos niveles fueron los que menos se experimentaron. La misma situación se registró en otras partes del sur provincial, como las zonas de cultivo de los distritos de Carmen, Murphy, Elortondo y Villa Cañás.
En la amplia región granera de Venado Tuerto el común denominador estuvo por debajo de las expectativas y el principal factor negativo fue el mismo que en en el resto de los lugares mencionados: el exceso de humedad por las fuertes lluvias y los fenómenos meteorológicos como el granizo, que afectó gravemente a muchos lotes de la zona.
En el área de Bombal, Bigand, Villa Mugueta, Firmat, Villada o Chabás el panorama fue parecido, aunque en algunos lotes se registraron rindes por encima de la media prevista para este año. Para el productor Roberto Roitvain "la producción en una pequeña parte de Miguel Torres (localidad cercana a Bombal) estuvo por encima de los 35 quintales, aunque sólo benefició a unos pocos productores mientras que el resto estuvo en el orden de los 15 a 25 quintales por hectárea".
Más dramático fue el testimonio de una productora agropecuaria de Chovet quien resaltó que "para abonar el suelo con fertilizantes y para absorber los gastos de la siembra y de la cosecha se gastaron más de 3.000 pesos, mientras que la ganancia bruta por un lote de 25 hectáreas está en el orden de los 4.000 mil pesos, por lo que prácticamente se trabajó a pérdida".
A pesar de este negativo panorama hubo resultados muy buenos en lugares muy específicos, que no fueron afectados por las intensas precipitaciones y donde se efectuaron elecciones acertadas para cada lugar.



El clima no permitirá este año la cosecha récord.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados