Esta semana será definitoria para la situación que vive la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ante la falta de fondos destinados al pago de los salarios a docentes y no docentes. Para los profesores, si no se cobra en los próximos días "el año académico se terminó", según la dirigente del sector Marcela Delannoy. Es que ya no habrá tiempo para reprogramar exámenes ante la inminencia de fin de año. Encima al incumplimiento en el pago de los salarios de noviembre, se agrega el medio aguinaldo y la incertidumbre para el cobro en enero. Hoy y mañana se reunirán todos los rectores del país y esperan una definición de alguna autoridad de la Nación, que puede ser el ministro de Educación (Andrés Delich), sobre las partidas para las universidades públicas.
Los docentes y el personal de la UNR continuarán el paro de actividades hasta que no se pague la totalidad de los jornales. Ya cobraron un 20 por ciento con un anticipo que hizo el Rectorado, pero para el resto no hay fecha establecida.
Es la primera vez que la administración De la Rúa se demora tanto en el envío de fondos a las universidades nacionales. Pero hay algunas que ya han abonado los sueldos al personal como Mar del Plata, Córdoba o Entre Ríos.
En Rosario, muchas mesas de exámenes que se habían fijado para esta semana se irán suspendiendo hasta que no haya una definición sobre el tema sueldos. "Cuando se pague, veremos cuántos días hábiles quedan para reprogramar los turnos", indicó el decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Bruno Bologna.
La semana que hoy empieza es clave. "Si no hay novedades, el año académico se terminó", señaló Delannoy. Para el rector Ricardo Suárez, la situación está "complicada" y es muy poco optimista de que se pueda revertir. También consideró que "el límite" es esta semana.
En el caso de que se abonen los sueldos, los docentes definirán qué actitud tomar a partir del día de cobro. "Es que ya empieza a correr el tiempo para el pago del aguinaldo y además queremos una certeza en relación a los sueldos de diciembre que se abonan en enero", apuntó la gremialista.
Todo se complica aún más ya que la conducción nacional del gremio de los no docentes ha programado un paro para el miércoles y jueves próximos en todo el país por la falta de pago del 13 por ciento del recorte salarial y la no entrega de fondos para capacitación en distintas universidades, a excepción de Rosario.
Los rectores, al frente
Desde hoy, los rectores nucleados en el Comité Interuniversitario Nacional (CIN) empezarán las gestiones ante las autoridades nacionales para exigir el pago completo de los haberes de todos los trabajadores universitarios. Algunos decanos y los gremios docente y no docente se sumarán al reclamo. No descartan una conferencia de prensa conjunta y una movilización hasta los ministerios de Educación y Economía.
Suárez cree que deben consensuar un "frente político común" para que el gobierno pague los sueldos y garantice el medio aguinaldo. "Y es fundamental que esté la Universidad de Buenos Aires, de lo contrario se puede licuar la fuerza del sistema universitario", reconoció.
El panorama es "delicado" y "complicado", según el secretario general de los no docentes, Miguel Roldán, ya que no sólo faltan definiciones en cuanto al salario de noviembre, sino también del medio aguinaldo y el sueldo de diciembre. Y encima viene el receso de enero. "Estamos peor que cuando (el ministro de Economía) Domingo Cavallo aplicó el déficit cero y los recortes", vaticinó Delannoy.