Año CXXXV
 Nº 49.333
Rosario,
lunes  17 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU desmintió la aniquilación de Al Qaeda y la caída de Tora Bora
Los mujahidín habían proclamado la victoria total contra los hombres de Bin Laden, quien sigue sin aparecer

Islamabad y Peshawar. - Estados Unidos advirtió que la lucha en Tora Bora, este de Afganistán, todavía no terminó pese a que los líderes antitalibán anunciaron ayer una "victoria total" sobre la organización Al Qaeda. Además, sigue siendo un misterio el paradero de Osama Bin Laden. "Ganamos, pero acá no está", comentó un jefe mujahidín desde las cercanías de Tora Bora.
El sábado, fuentes militares norteamericanas habían asegurado que intercepciones de radio les permitían asegurar que Bin Laden se hallaba en Tora Bora o en sus inmediaciones. Pero el líder terrorista también puede haber eludido el cerco y cruzado a la zona occidental de Pakistán, de áreas tribales de administración semi-independiente.
El secretario de Defensa norteamericano, Donald Rumsfeld, y el de Estado, Colin Powell, coincidieron en contrarrestar el ánimo triunfalista y decir que la lucha en las Montañas Blancas no finalizó. Y efectivamente, la aviación de Estados Unidos, que había suspendido el bombardeo, recomenzó sus ataques ayer por la tarde, y un corresponsal de la emisora CNN informó haber oído seis explosiones a 13 kilómetros al oeste de Tora Bora, cerca de la frontera paquistaní. Por la mañana se habían registrado fuertes bombardeos y violentos combates entre la Alianza del Este y los combatientes de Al Qaeda.
Haji Zaman, uno de los líderes tribales antitalibán, dijo que cada foco de resistencia fue "derrotado" y que ayer fue "el último día de Al Qaeda en Afganistán. Al Qaeda se acabó", gritaban eufóricos varios mujahidin, contentos ante la posibilidad de poder regresar a sus casas. En los combates fueron hechos prisioneros 35 combatientes de la red, que, según dijo Zaman, serán entregados al gobierno postalibán en Kabul, y no a Estados Unidos ni a Naciones Unidas.

"Ganamos pero acá no está"
Sin embargo, permanece en el más absoluto misterio el destino de Bin Laden quien, como el líder de los talibán mohammed Omar, parece haber desaparecido. Las certezas expresadas en los últimos días por los dirigentes mujahidin y los responsables estadounidenses sobre el hecho de que el saudita buscado se encontraba en Tora Bora, la región donde se desarrolla el ataque final de los aliados, fueron ayer desmentidas. "Ganamos, pero no sabemos donde se encuentra (Bin Laden), dijo Zaman, acá no está". Tampoco nosotros lo sabemos, le hicieron saber Powell y Rumsfeld.
Este realizó una visita relámpago a Kabul y a la base de Bagram, donde se alojan algunas divisiones norteamericanas. Rumsfeld se reunió en Kabul con el ministro de Defensa, Mohammed Fahim, y con el jefe del futuro gobierno que asume el 22 de diciembre, Hamid Karzai, que expresó la "gratitud" de los afganos por haberles dado "la oportunidad que esperábamos" para liberarse de los talibán e iniciar la reconstrucción del país.
Rumsfeld declaró que se enteró de que 2.000 guerrilleros de Bin Laden huyeron y que otros 200 fueron muertos en combate en las últimas 24 horas. Una treintena -entre ellos "un alto dirigente" de la organización- fueron detenidos.
La región de Tora Bora, 40 kilómetros al sudeste de Jalalabad, confina con las áreas tribales paquistaníes, sobre las cuales el gobierno de Islamabad no tiene pleno control y la mayoría de la población mira con simpatía a Bin Laden y sus aliados afganos.

Pakistán frena infiltrados
El periódico paquistaní The News cita a funcionarios no identificados que aseguraron que 40 árabes y 300 paquistaníes que fueron a luchar junto con los talibán fueron arrestados luego de que cruzaran la frontera con Pakistán. Pakistán ha desplegado una brigada entera y helicópteros para dar caza a los infiltrados. Seis miembros árabes de Al Qaeda que resultaron heridos por un bombardeo estadounidense en el área de Jost, en el este de Afganistán, fueron llevados a Pakistán a través del paso de Torjam. Todos se encuentran detenidos y bajo tratamiento. Uno de los arrestados, Abdul Rehman, que se declaró ciudadano francés de origen árabe, aseguró que hay otros 80 franceses que luchaban con los talibán en Jost. (Ansa y DPA)



Mujahidines observan el bombardeo contra Tora Bora.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El Pentágono ya tiene un plan de ataque contra Irak para derrocar a Saddam
Diario La Capital todos los derechos reservados