Año CXXXV
 Nº 49.333
Rosario,
lunes  17 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pese al despliegue de la policía hubo saqueos en Concordia y Mendoza
Cientos de personas de origen humilde asaltaron supermercados. Hubo dos heridos y cuatro detenidos

Pese a que hubo importantes despliegues policiales, volvieron a producirse ayer saqueos en la ciudad entrerriana de Concordia y en los alrededores de Mendoza, por parte de cientos de personas de origen humilde, lo que provocó que dos personas resultaran heridas y cuatro detenidas en esta última provincia.
En zonas pobres de los alrededores de la ciudad de Mendoza volvieron a producirse asaltos en supermercados y también en negocios pequeños de venta de alimentos, que no estaban custodiados por la policía.
Los efectivos reprimieron pasadas las 17 con gases lacrimógenos a un grupo de hombres que, después de que las mujeres aceptaran bolsas de comida, habría insistido en saquear un supermercado de la cadena Atomo, en el departamento de Las Heras. En ese episodio, un policía y un civil resultaron levemente heridos, mientras cuatro personas fueron detenidas.
En Concordia, la segunda ciudad de Entre Ríos y una de las que ostenta los más elevados índices de desempleo, la convulsión social desatada en las últimas horas no tuvo respiro, ya que volvió a ser atacada una de las tres sucursales del supermercado Maxitotal, situada en el centro de la ciudad, que fue saqueada anteayer.
Esa empresa cerró tiempo atrás sus locales, ya que se encuentra en quiebra, pero aún había gran cantidad de alimentos no perecederos que eran guardados allí. Aparentemente, el robo se habría producido luego de que una multitud fuera a solicitar al síndico de la quiebra que entregara comida, pero este se habría negado.
En tanto, "unas 800 personas", muchas de ellas mujeres y niños, según cálculos de la policía, intentaron también ingresar en otros supermercados, aunque hasta ayer a la noche les había sido impedido por la policía.

A pesar de los refuerzos
Los nuevos saqueos se produjeron a pesar de que la policía de Entre Ríos dispuso reforzar el destacamento de concordia con efectivos enviados desde las departamentales de Colón, San Salvador, Federación, Gualeguaychú y Villaguay, con lo cual había más de 200 uniformados patrullando las calles de la ciudad llevando itakas con balas de goma, lanzagases y palos.
En un intento por frenar la rebelión generada entre sectores marginales de Concordia, el gobierno provincial del radical Sergio Montiel anunció que desde hoy reforzará los planes sociales en la ciudad.
Hasta anoche la policía de esa provincia no había informado si se habían producido heridos o detenidos y seguía siendo una mujer embarazada que había sido alcanzada ayer por una bala de goma la única persona lesionada desde que se iniciara el levantamiento.
Concordia, la segunda ciudad entrerriana en población, tiene un índice de desempleo que supera la media nacional, ya que alcanza el 19,5 por ciento, lo que implica que existen más de 9.000 personas sin trabajo, a lo que se suma una subocupación del 16,3 por ciento.
Por otra parte, en Mendoza, unos diez intentos fueron dispersados por personal de Acción Social de los distintos municipios y por policías que, después de comprobar el origen humilde de las personas, entregaron bolsas de comida a quienes se agolpaban en las puertas de los supermercados.
Como en los días anteriores los puntos atacados fueron los locales de supermercados, sobre todo de las cadenas Atomo y Vea, ubicadas en las zonas más conflictivas y humildes de los departamentos de Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras, en el Gran Mendoza.
Al igual que en las oportunidades anteriores la gente se agolpaba en grupos de entre 30 y 50 personas, en su mayoría mujeres y niños, y reclamaban comida.
En casi todos los casos eran contenidos por policías y asistentes sociales que se desplazaban rápidamente al lugar e iniciaban las negociaciones para la entrega de alimentos a cargo de las comunas. Sin embargo, en por los menos seis casos fue estéril el accionar ya que llegaban tarde o, aveces, los grupos se retiraban, pero luego saqueaban negocios más chicos, como una carnicería, un comercio avícola y un pequeño mercadito de barrio, situados a pocas cuadras. (DyN)


Diario La Capital todos los derechos reservados