Año CXXXV
 Nº 49.333
Rosario,
lunes  17 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Paradojas del vino

Refiriéndome a la nota aparecida en el suplemento Salud del 5 del corriente pasado bajo el título "La otra cara del vino", paradójicamente respondo en base a conceptos que científicos internacionales tienen sobre esta bebida como benefactora de la salud. Uno de los principales componentes de este elixir es el reverastrol, droga polifenólica que en estos últimos tiempos ha despertado un amplio interés en el campo de la salud. Este ingrediente químico que se encuentra en el hollejo y en la pepita de la uva pasa con todo su poder al mosto y de allí al vino en su fermentación. Posteriormente, listo para su consumo ha evidenciado poseer destacada acción antiinflamatoria en células tumorosas, como así también efectos antifibrogénicos. El doctor Antonio Salgado, coordinador científico de la Fundación para la Investigación Vino y Nutrición, asegura que beber vino con moderación puede reducir entre un 40% y un 50% el riesgo de sufrir cardiopatías isquémicas. Además recalcó que algunos de los componentes del vino tienen propiedades anticancerígenas, como el reverastrol, que ha evidenciado efectos quimioprotectores al inhibir la iniciación, promoción y progresión de determinados tumores. Así también, el médico francés Orgazozo ha observado en pacientes de edad avanzada, en especial mayores de 65 años, que un consumo ligero o moderado de vino los protege del desarrollo de la demencia y de la enfermedad de Alzheimer. Neófito en la materia, con todo respeto no intento polemizar con el autor de la nota de marras sino simplemente traer a colación "las paradojas del vino".
Roberto Linares


Diario La Capital todos los derechos reservados