Año CXXXV
 Nº 49.333
Rosario,
lunes  17 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 17 de diciembre

De 1961: Carballo es electo gobernador
El intendente de Rosario, Luis Cándido Carballo, de la Unión Cívica Radical Intransigente, fue electo en las urnas como gobernador de Santa Fe, sucediendo en ese cargo a Carlos Sylvestre Begnis. Esta situación política inédita, de que un intendente de la ciudad asumiera la primera magistratura provincial, fue frustrada días antes de producirse, por el golpe de Estado que en 1962 interrumpió un nuevo período democrático. Si bien triunfó en toda la provincia, Carballo perdió en su ciudad por una diferencia del cinco por ciento. La sorprendente capacidad de trabajo y acción de este político de 43 años de edad fue uno de los aspectos privilegiados por los santafesinos a la hora de confiarle su voto. La fórmula Luis Cándido Carballo-José Mateo Cisera obtuvo el mayor número de electores sobre el binomio del Partido Laborista. La diferencia final favoreció a la UCRI por 10.592 votos.

De 1899: gran mitin pro puerto de Rosario
Se celebró un multitudinario mitin, convocado por la Asociación Pro Puerto de Rosario, para peticionar al Congreso nacional el pronto despacho de los proyectos de canalización de los pasos del río Paraná y construcción del nuevo puerto de ultramar en nuestra ciudad.
De 1946: estatización de los ferrocarriles franceses
El gobierno nacional adquirió tres compañías de capital francés en la Argentina: la General de Ferrocarriles de la provincia de Buenos Aires, la Francesa de Ferrocarriles de Santa Fe, y la de Rosario a Puerto Belgrano.

De 1960: inauguración del cable coaxil
Quedaron oficialmente inauguradas las comunicaciones por cable coaxil entre Capital Federal y Rosario, con la presentación pública de los nuevos equipos y antena del edificio de Salta y San Nicolás, y con la emisión desde nuestra ciudad de un programa televisivo sobre Rosario, transmitido por Canal 7.

De 1973: Cámara de Supermercados y Autoservicios
En el Día del Supermercadista se creó la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario, que en poco tiempo agrupó a 52 empresas y 117 bocas de expendio.



El intendente Carballo en campaña proselitista.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados