Año CXXXV
 Nº 49.333
Rosario,
lunes  17 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Editorial
Mercosur en crisis

Cuando el jueves y viernes próximos se realice en Montevideo el anunciado encuentro de funcionarios de los cuatro países que integran el Mercosur se pondrá a prueba, una vez más, la capacidad de los líderes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay de construir políticas de consenso capaces de sacar al organismo multilateral de la crisis en que se encuentra sumergido.
Uno de los principales focos de atención de esta verdadera reunión cumbre del Mercosur, que será encabezada por los presidentes de los cuatro países, lo constituye una ambiciosa agenda de negociaciones para el año pronto a iniciarse.
En diciembre del año pasado, en un encuentro en Brasil, los cuatro presidentes decidieron que este ahora languideciente 2001 debía ser el año en que la unión aduanera profundizara sus mecanismos de integración. Pero ocurrió todo lo contrario.
La realidad fue que las disputas comerciales internas colocaron al Mercosur en una severa crisis, a tal punto que los principales socios, Argentina y Brasil, suspendieron a mediados de año las negociaciones bilaterales para resolver las diferencias. Una de las quejas contra Brasil de sus socios en el emprendimiento es la devaluación de su moneda, el real, que este año acumula el 21 por ciento, lo cual vuelve más baratos sus productos de exportación.
Por lo tanto se torna fundamental conocer las intenciones de la principal potencia sudcontinental sobre el futuro de la alianza. El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Sergio Amaral, planteó que quiere que el Mercosur salga de su crisis interna a través de una agresiva política de negociaciones con otros países. En particular, su objetivo es retomar las negociaciones para lograr un acuerdo de preferencias arancelarias con México. Brasil ya realizó con ese país negociaciones, que no tuvieron el éxito esperado, en procura de un acuerdo que permita la reducción de tarifas en el comercio.
La intención de la Cancillería brasileña es sumar también a Sudáfrica, China e India a la lista de los países con los que el Mercosur negocia acuerdos comerciales especiales.
Como Amaral aclaró que Brasil no está dispuesto a negociar por sí solo esos acuerdos comerciales, resulta lógico deducir que en Montevideo procurará discutir con sus socios cómo organizarse para avanzar sobre la dirección que quiere imprimirle al organismo.
En contraste con la política que su poderoso vecino impulsa para el Mercosur, Argentina, enfrascada en su propia crisis, aparece a la cola de los acontecimientos en el único emprendimiento estratégico de integración que se permitió a lo largo de su historia.


Diario La Capital todos los derechos reservados