| | Alvarez no renuncia a la Intendencia El secretario de Gobierno municipal de Santa Fe desmintió versiones sobre una presunta dimisión
| Carlos Roberto Morán
Santa Fe. - El secretario de Gobierno municipal, Juan José Maspons, desmintió ayer que el intendente Marcelo Alvarez tenga la intención de renunciar. De ese modo buscó desalentar las versiones que arreciaron en esta capital los últimos días y que hablaban de un inminente alejamiento de Alvarez, especialmente después de que el oficialismo quedara en minoría en el Concejo, que a su vez será presidido por un radical, Darío Boscarol. Mientras Alvarez continúa sin formular declaraciones desde el pasado viernes -desde que comenzaron a circular rumores sobre su renuncia- Maspons manifestó que "el intendente no ha pensado ni piensa en renunciar", y confirmó que el pasado sábado el titular del Ejecutivo recibió un llamado telefónico del gobernador Carlos Reutemann quien le habría expresado su apoyo "personal y político". Pese a las desmentidas del funcionario, se sabe -tal como lo publicara anteayer La Capital- que el viernes por la noche una delegación de altos dirigentes del justicialismo estuvo en la casa de Alvarez para hacerlo desistir de su decisión de dimitir, que en la tarde del viernes parecía irrevocable. Que Boscarol presida el Concejo (y resulte su eventual reemplazante cada vez que deba alejarse de sus funciones) y, más aún, que el peronismo haya quedado dividido y en minoría, habrían sido sus motivos. En tanto, las denuncias sobre presuntos hechos de violencia y soborno formuladas por la concejala Ileana Bizzotto -aunque no dio nombres- habrían llevado al juez de instrucción de turno José Manuel García Porta a actuar de oficio. El Concejo rechazó la renuncia presentada por la edila el viernes y ahora pide ser citada por la conducción provincial del PJ para formular sus descargos. El PJ había pedido la renuncia de cuatro de sus ediles electos: Bizzoto, Juan Carlos Bettanín, José Weber (el único que lo hizo) y el presidente saliente del cuerpo, Alfredo Hediger. Este juró el viernes -no lo había hecho cuando se designó a Boscarol y su ausencia fue interpretada como una traición por su partido- mientras reutemistas y obeidistas se retiraban del recinto en clara señal de repudio. Es difícil aventurar pronóstico, pero ya se habla de que los peronistas disidentes, esto es Bizzotto, Hediger, Crespi, Juan Carlos Bettanín y José Luis Yódice (que ingresó por el Polo Social) han decidido conformar un interbloque alternativo al oficialista, que incluso en determinados casos puede acordar con los opositores -radicales en su amplia mayoría- aunque sin conformar tampoco un bloque homogéneo. El socialismo popular es representado por Marta Fasino que se ha abstenido de votar por las actuales autoridades del cuerpo. Sólo los nuevos acontecimientos permitirán despejar la serie de incógnitas planteadas las cuales, por ahora, han quedado en una oscura zona donde todo es interrogante.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|