Año CXXXV
 Nº 49.322
Rosario,
jueves  06 de
diciembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las medidas económicas provocaron un incremento de más del 300 por ciento de las consultas por depresión
Enorme aumento de las consultas psiquiátricas
Para algunos especialistas, los cambios generados por Economía impactaron como "una bomba, o un terrorista metido en nuestra propia casa"

Las consultas por depresión a raíz de los problemas socioeconómicos desde que comenzaron, cuatro días atrás, los abruptos cambios de movimientos dinerarios, aumentaron un 300 por ciento, según lo reveló el catedrático de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (Apsa), Humberto Gobbi, quien explicó que el impacto producido por estas modificaciones radicales la población la toma "como si se enterara de que el país entra en una guerra".
Similar fue la comparación de la licenciada Alicia Carrica, de GEA Psicología para Empresas, quien señaló que "cuando el cambio al que hay que adaptarse implica una transformación súbita de las reglas de juego en nuestro cotidiano vivir nos caen como una bomba, o como un terrorista metido en nuestra propia casa".
Los problemas, según Gobbi, son variados. El estrés agudo y subagudo los más frecuentes, que pueden derivar inclusive en la "muerte de neuronas", afectando la "memoria y la conciencia". También las derivaciones pueden ser estomacales e intestinales.
Las relaciones sexuales también pueden verse afectadas si hubo una vulnerabilidad anterior o el interés de lo que pasa sobre la situación económica, sobre todo en aquellos que tienen acceso continuo a medios de información, supera el apetito por estar con la pareja.
Gobbi aconsejó a las personas afectadas que se acerquen a "redes sociales, como ONG, clubes, amigos; esto no es un escape, sino un reorganizador social".
El catedrático de Apsa en la materia de técnicas terapéuticas y psicoterapia admitió que en estos tres días las consultas o llamadas por depresión originadas en situaciones socioeconómicas "aumentaron un 300 por ciento".
"Antes de cada diez consultas, una era por depresión por lo que llamamos situaciones temporales. Hoy son cuatro de cada diez".
Gobbi explicó que "a pesar de que hay en el argentino una preparación o alerta, las nuevas medidas han actuado o están incidiendo como un hecho traumático, como si de repente hubiera una guerra o una catástrofe y están produciendo cuadros traumáticos ligados al estrés agudo y al estrés subagudo que desorganizan el sistema hormonal y el sistema cardiocirculatorio".
"Una andanada de síntomas es la primera reacción frente a algo novedoso, que son las segregación de sustancias alarmígenas como la noradrenalina y la adrenalina, que nos alertan para que tengamos los cinco sentidos dispuestos. La segunda es la secreción de hormonas hipofisiarias que van a actuar frente a la glándula suprarrenal y va a producir corticoides", señaló Gobbi.
En este sentido admitió que está demostrado que la secreción de este segundo sistema, que son fundamentalmente la hormona Acth y la segregación por la glándula suprarrenal del cortisol, produce en altas cantidades, neurolisis, es decir la muerte de neuronas en centros muy importantes, afectando luego la memoria y la conciencia.

Gran consumo de ansiolíticos
Por su parte, el jefe de consultorios externos de salud Mental del Hospital de Clínicas, Jorge Franco, si bien no hizo hincapié en lo ocurrido puntualmente en los últimos tres días, señaló que en los desde hace un tiempo "aumentó enormemente la automedicación con el consumo de ansiolíticos". También advirtió que el "consumo de alcohol y drogas son elementos de refugio".
Carrica dijo que las respuestas que se observaron en estos días son "la retracción, el aumento de los trastornos tipo ataque de pánico, hipertensión, patologías de la piel e insomnio". Los especialistas coinciden en la necesidad de que la persona afectada por patologías provocadas por la crisis no se aíslen. (DyN)



Las nuevas reglas conllevan varios trastornos físicos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Dificultades para la tercera edad
Una estrategia propia de subsistencia
Diario La Capital todos los derechos reservados