Año CXXXV
 Nº 49.322
Rosario,
jueves  06 de
diciembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ahora, el peronismo tiene el control total del Congreso
El PJ recuperó el timón que había perdido en Diputados
Bajo el signo del consenso, el duhaldista Camaño se convirtió en el nuevo presidente de la Cámara baja

El justicialismo ya tiene el poder en el Congreso. Eduardo Camaño se convirtió ayer en el nuevo titular de la Cámara de Diputados, en un acto que representó el regreso del PJ al control total parlamentario tras asumir, la semana pasada, la jefatura del Senado. A diferencia del clima de consenso que rodeó las designaciones anteriores, el nombramiento de Alberto Natale (PDP) como vicepresidente tercero estuvo rodeado de polémica, ya que numéricamente el lugar correspondía al ARI (ver aparte).
El peronismo conquistó la presidencia de la Cámara baja tras convertirse en el bloque con mayor cantidad de diputados gracias a su triunfo en las elecciones del 14 de octubre pasado.
Al estrenar el cargo, Camaño pidió al Poder Ejecutivo que extienda las sesiones extraordinarias "durante los 90 días de receso" estival porque "la Patria lo necesita". Además, el duhaldista sugirió -en nombre del PJ- al presidente Fernando de la Rúa que "nos deje ser garantía de gobernabilidad".
Poco antes, el peronista había aclarado que su mensaje al jefe del Estado era "para ayudarlo a que gobierne y no para que entienda que quiero cogobernar". De este modo, el PJ retomó el manejo de la Cámara, que había dejado dos años atrás cuando la Alianza llegó al poder.

Acuerdo y respaldo
A diferencia del Senado, donde los legisladores de la UCR rechazaron la presidencia del justicialista Ramón Puerta, Camaño consiguió en Diputados llegar a un acuerdo con el oficialismo para que respalden su candidatura.
"Es un hombre abierto al diálogo y busca en los consensos la forma de resolver los problemas del país", expresó el jefe del bloque del PJ, Humberto Roggero, al proponerlo para la presidencia.
La Alianza, a través del titular de su bancada, Darío Alessandro, apoyó la iniciativa, al igual que los partidos provinciales, el ARI, el Frepaso rebelde, Acción por la República, el Frente para el Cambio y el PSP.
Desde la vereda de enfrente, los partidos de izquierda criticaron en su debut legislativo los acuerdos tejidos por el PJ y la Alianza y optaron por abstenerse en las votaciones.
Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) y Patricia Walsh (Izquierda Unida) cuestionaron en cada oportunidad que tuvieron las negociaciones que habían encarado las fuerzas mayoritarias de la Cámara para resolver el esquema de autoridades.
En la sesión preparatoria asumieron también los nuevos 127 diputados que reemplazaron a la mitad saliente de legisladores. La vicepresidencia primera quedó en manos de otro justicialista, el puntano Oraldo Britos, y la Alianza ocupó el tercer puesto, representada por Fortunato Cambareri (UCR-Chubut).
La ceremonia comenzó poco antes del mediodía y transcurrió sin mayores sobresaltos, a pesar de los los centenares de invitados que coparon los pasillos y los palcos lindantes al recinto.
El PJ tiene el bloque mayoritario de la nueva Cámara, con 118 legisladores, la Alianza suma 77, el ARI 16, el Frepaso disidente ocho y Acción por la República seis.
Lo cierto es que también quedó patentizado en los espacios de poder el alcance del triunfo electoral del aparato bonaerense que comanda el senador Eduardo Duhalde.

Impronta duhaldista
Además de Camaño, otro de sus hombres históricos, José María Díaz Bancalari, desembarcó en la vicepresidencia del bloque peronista junto al santafesino Jorge Obeid y Manuel Baladrón.
El duhaldismo desplegará su impronta en Diputados a través de dos personalidades definidas: Camaño, un hombre del diálogo y el consenso, y Díaz Bancalari, quien este año exhibió su discurso filoso en varios debates calientes, como cuando se opuso a la reforma laboral o a la cesión de poderes extraordinarios, leyes reclamadas por el gobierno.



Camaño ocupó la silla mayor en la Cámara de Diputados.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Natale levantó polémica
Diario La Capital todos los derechos reservados