Año CXXXV
 Nº 49.322
Rosario,
jueves  06 de
diciembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Caso Amia: Un testigo reservado que acusó a Irán del atentado podría declarar nuevamente

El famoso "testigo C", que reveló en forma reservada que Irán ordenó el atentado de la Amia y que luego un funcionario argentino negoció con ese país para evitar la acusación, está dispuesto a declarar nuevamente en la causa que se sigue para esclarecer el ataque a la mutual judía que en 1994 dejó 85 muertos.
Es que los fiscales Eamon Mullen, José Barbaccia, Alberto Nisman y Miguel Romero hicieron gestiones ante un funcionario de la embajada de Alemania en Buenos Aires para intentar dar con el enigmático iraní y consiguieron contactarlo telefónicamente, según revelaron ayer los representantes del Ministerio Público en un diálogo con los periodistas que siguen el caso Amia.
En esa breve comunicación, el "testigo C" dijo que estaba disponible para volver a declarar nuevamente ante la Justicia argentina y que, incluso, no tenía inconvenientes en ser invitado al país para ser interrogado nuevamente sobre lo que sabía del atentado a la Amia.
Además, el oficial policial que funcionó de enlace durante el diálogo reveló que Alemania ya no le presta protección al testigo porque había dejado de estar bajo su custodia.
El dato no pasa inadvertido: es que Alemania había hecho firmar a la Argentina un pacto de confidencialidad para preservar su identidad y había exigido que su declaración se guardara bajo siete llaves.
Sin embargo, el contenido de sus declaraciones y el nombre del iraní trascendieron a la prensa. Y eso le costó el puesto en octubre pasado a Nilda Garré, quien ocupaba la secretaría ejecutiva de la Unidad Especial de Investigaciones del Ministerio de Justicia para esclarecer el atentado a la Amia.
Precisamente, a raíz de la publicación de esos datos, había trascendido que Alemania no quería volver a prestar al "testigo C" para una nueva declaración porque se había violado el secreto que se había impuesto.
Pero ahora, con esta gestión de los fiscales, se establece que las declaraciones de "C" ya no serían más confidenciales, porque Alemania ya no tendría interés en protegerlo.
El "testigo C" -hijo de un líder de la Revolución Islámica de Irán que estaba protegido por los servicios de inteligencia germanos porque había revelado detalles de otro atentado cometido en ese país- había declarado en 1998 en Alemania que fue el Hezbolá, por orden de Irán, el que cometió el atentado contra la Amia. Y dio detalles sobre cómo operaba habitualmente la organización, incluso a través de bolsones de corrupción en las policías locales.
Con un nuevo permiso de Alemania, el iraní fue nuevamente interrogado en México. Y allí sostuvo que Irán eligió a la Argentina como blanco porque el entonces presidente Carlos Menem no los culparía.
También aseguró que Irán le pagó a un funcionario menemista "de unos 50 años, tez trigueña y con barba candado" unos 10 millones de dólares a cambio de ese silencio.
Fuentes judiciales dijeron que se hicieron gestiones para tratar de seguir esa pista pero los datos encontrados, hasta el momento, "fueron muy vagos".
Lo cierto es que Galeano está preparando una resolución sobre la denominada "pista internacional" en la que terminará pidiendo, al menos, la captura internación del ex agregado cultural de Irán, Moshen Rabbani. Y, en ese marco, le serviría volver a interrogar al famoso "C".



El fiscal Mullen hizo gestiones para hablar con el testigo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados