-¿Cómo surgió el programa? -Surgió de un estudio de mercado que arrojó el dato de que los domingos había un segmento de personas no tenían nada para escuchar en radio. Lo organicé en base a la música que conocía y le sumé inquietudes intelectuales, lo espiritual y la riqueza interna. Con Gustavo Rezzoaglio logramos hacer hoy un programa en el que la comunicación con el oyente es muy sólida. Después vinieron los premios, el tiempo y el quedarse. -¿Te sorprendió permanecer diez años en el aire? -Desde ya que sí (risas). Lo que pasa es que el programa fue creciendo de a poco, pero de alguna manera la respuesta fue instantánea, y eso para nosotros fue un buen augurio. Ahora a través de los años se generó una fidelidad a la radio. Además hace seis años que organizamos fiestas para los oyentes en las que se pasa exclusivamente la música del programa, y nos va muy bien. -¿Cuál es el perfil del oyente? -De los oyentes del microcentro, es a partir de los 40, entre los que hay muchos solteros y divorciados; saliendo de esa zona, hay más matrimonios. A las fiestas van fundamentalmente matrimonios. -¿Qué buscan los oyentes? -Primero, el tipo de música, y segundo, tienen mucha afinidad con lo que se dice, pero por encima de todo, se identifican con el respeto que se tiene por la audiencia. Eso hace que exista una fidelidad a un producto que no cambia, ni se bastardea. La gente de la producción tuvo una sabiduría ecléctica de respeto a todas las corrientes, las razas, sin diferenciación y sacando lo mejor de cada cosa. Creo que la gente se identifica con eso. -¿Cómo llegó Jorge Bucay al programa? -Cada vez que leíamos al aire algo suyo ardía el teléfono. En el verano se me ocurrió pensar que el programa ya tenía el componente glamoroso y el vínculo a través de las fiestas, pero faltaba lo intelectual, y con Jorge Bucay bajé a la realidad el contacto para el crecimiento. Tratamos de que cada cosa que se haga tenga las mismas características de seriedad y calidad, no traer cosas de medio pelo o mediocres. -¿Por qué suponés que la gente de 40 necesita esas cosas? -En el camino del crecimiento siempre vas a necesitar nutrirte de todas las posibilidades. De ninguna manera nuestro acento está puesto ni en un autor o una religión o una corriente de pensamiento determinada. Estamos compuestos de una serie de factores e ideas y creo que la gente coincide con eso. Nos une la afinidad de esa búsqueda y la necesidad de contención. -¿Piensan desembarcar en televisión? -Está en proyecto, pero la meta es estar en el aire. Es un trabajo con un vínculo distinto y por eso estamos teniendo cuidado de trabajarlo con bases muy firmes. Es un proceso del cual ya está hecho el piloto. Ahora estamos buscando la maduración. Lograr el punto justo no es tan sencillo como en la radio, porque la imagen te constriñe y te pone en una situación distinta. De todas maneras los objetivos serán siempre los mismos: pasar música de los 50 a los 70 y rescatar valores fundamentales, de una forma certera. "Por siempre y para siempre", se emite los domingos de 9.30 a 13, por FM Hollywood.
| |