Después de una intensa gira por el interior del país y por Brasil, Bulldog regresa a Rosario para presentarse mañana, a partir de las 21, en el estadio Sportivo América, Tucumán 2159. Durante el recital se estrenará el nuevo video de la banda, "Fatal destino", uno de los temas de su último disco, "Circo calesita". El grupo integrado por Hernán Mantoani (voz y guitarras), Ramiro España (bajo), Guillermo Tagliarini (guitarras) y Luis Gindre (batería) ahora se prepara para entrar a grabar en marzo su próximo álbum de estudio. En diálogo con Escenario, el cantante Hernán Mantoani admitió que el punk es adolescente y aseguró que el grupo mantiene su actitud rebelde pero rechaza la violencia. -¿Cómo es el show que presentan mañana? -Vamos a hacer un recorrido por todos los discos y adelantamos algunos temas nuevos como "El campo de los sueños". Otro tema que vamos a estrenar es "The Death Is Around", la canción que grabamos para un álbum tributo a Joey Ramone que se editó en Estados Unidos. Fuimos el único grupo de Latinoamérica que participó de ese homenaje. Este recital es muy especial, porque Sportivo es como el Obras rosarino. Ahí nosotros vimos a los Redondos, a Divididos, a Riff, a los Violadores y a Rata Blanca. -¿Cómo le fue a "Circo calesita"? -Bien, se vendieron unas tres mil copias. Hace poco hicimos una reedición en compacto de nuestro primer disco, que había salido en cassette. La gente sigue pidiendo los trabajos anteriores, porque hay mucho público nuevo que recién ahora está descubriendo al grupo. Además editamos un disco para España, "No te des por vencido ni aun vencido", que es un compilado de nuestros tres CDs. -¿El punk puede madurar o es irremediablemente adolescente? -La mayoría comienza a escuchar punk en la adolescencia. Es muy difícil que a un tipo de treinta y pico se le revele la música a través del punk. Eso no quiere decir que los músicos que crecen tengan que escribir letras solamente para los adolescentes. -¿En qué cambió el grupo durante sus 12 años de carrera? -Nosotros evolucionamos musicalmente. Las melodías ahora son más prolijas. Ya desde el segundo disco ("El ángel de la muerte", del 98) empezamos a meter teclados, intros largas, o zapadas en el medio de un tema. Los arreglos son mucho mejores. -¿Cómo ves la escena punk en Rosario? -Acá hay un montón de bandas, pero no se nota porque no tienen lugares para tocar. Y en Buenos Aires pasa exactamente lo mismo. Nosotros tocamos en Cemento y en Duro Pavimento, un local de San Telmo que ya se pudrió. Cuando actuamos ahí se armó un lío bárbaro, le rompieron la cabeza al tipo de la puerta, el sonidista quería cortar el show y al final terminamos discutiendo con la policía para que no se lleve a la gente. Muchos lugares le cerraron las puertas al punk por las peleas y los destrozos. -¿Cómo definirías al público de la banda? -El público de nuestros recitales es muy homogéneo, hay de todo. Al principio la gente era 100 por ciento punk, y tuvimos algunos shows suspendidos y líos con la policía. Cuando se arma quilombo es por infiltrados que vienen de afuera. Y eso no tiene nada que ver. Ser punk hoy es mantener una actitud de rebeldía pero sin violencia. -Los Green Day sostienen que el punk es un estilo de vida, ¿coincidís con ese concepto? -Si yo cobrara lo que cobran los de Green Day por show, y estuviera todo el día tocando, dando notas y tiñiéndome el pelo de verde, sería muy fácil para mí decir que es un estilo de vida. Pero yo tengo que ir a laburar y tengo que cuidar a mi familia, a mis dos hijas. Para mí el punk ya no pasa por salir a romper cosas, ir en cana y que no te importe nada, pasa por no callarte cuando tenés que decir que algo no te gusta. -¿Quién te parece que encarna mejor ese espíritu en la Argentina? -Charly García. Y por eso lo sigue un montón de público adolescente. -¿Y qué pasó con los referentes históricos del género, como Los Violadores? -Los Violadores volvieron, pero están olvidados. En ninguna radio suena un tema de ellos. Para nosotros fueron un referente fundamental. Cuando nosotros tocamos con Pilsen pudimos ver cómo el público lo idolatra a Pil Trafa. -¿Te ves a los 50 años tocando en una banda punk? -Sí, si no me muero antes, seguro que sí. C.T.
| |