El ministro de Economía, Domingo Cavallo, intentó anoche quebrar la desconfianza generada por el paquete de medidas anunciadas anteanoche, al tiempo que lanzó un blanqueo previsional e impositivo para los empleadores que tengan trabajadores en negro. En un mensaje brindado por la cadena nacional de radio y televisión, el ministro también acusó a los especuladores, a los que tildó de "fondos buitres", de intentar provocar una devaluación del peso y de quedarse con las reservas monetarias de la Argentina.
Además de una enfática apelación a la confianza de la población, Cavallo anunció anoche una amnistía para los empleadores que tengan trabajadores en negro, quienes podrán normalizar la situación de sus empleados sin que "la Afip ni la DGI pregunte nada".
De esta manera, los "trabajadores que están en la economía informal y los que le dan el trabajo tienen una oportunidad muy buena para tener la protección de la ley y para que tengan la obra social y el aporte jubilatorio desde enero en adelante", dijo Cavallo.
El ministro puso como ejemplo el caso de un trabajador que está en una casa prestando servicio y le pagan en negro. Indicó que el empleador le tiene que abrir una caja de ahorro para depositarle el sueldo y pagarle a través de ese instrumento.
En un aparte de su discurso, Cavallo le habló a los empleadores, a quienes informó que "con sólo abrir la caja de ahorro van a tener una amnistía para los aportes jubilatorios e impositivos que tenían que hacer y que no hicieron".
Los empleadores desde el 1º de enero van a poder normalizar la situación y cumplir con los pagos a la seguridad social y a la obra social. A cambio de este gesto, el jefe del palacio de Hacienda aseguró que la Afip reclamará los aportes del pasado.
Guerra a los "fondos buitres"
"Lo que queremos es evitar que Argentina entre en el caos, no estamos para defender a los bancos, sino el ahorro y el dinero" de la población, aseguró el ministro.
"Los enemigos de la Argentina son los fondos buitres, que atacaron a Rusia, vencieron a Rusia y se enriquecieron a costa de los rusos en el 98. Y que atacaron a Ecuador y se enriquecieron a costa de ese pueblo hermano", dijo Cavallo en el mensaje que brindó anoche.
Para el ministro, estos fondos intentaron provocar la devaluación del peso argentino y "buscaron quedarse con las reservas de todos los argentinos".
"Esta vez no se van a llevar ganancias", aseguró Cavallo, y consideró que los denominados fondos buitres "pensaban que el lunes los pesos no iban a valer nada, pero van a valer uno a uno, por siempre, porque ese es el régimen de convertibilidad".
"Gente asustada"
Según el ministro, junto a la decisión de los fondos buitres de golpear en la economía argentina, las medidas debieron tomarse porque "mucha gente asustada retiró grandes sumas de dinero que ponía "en la caja de seguridad". Al respecto, indicó que el retiro de ese dinero iba a impedir a los argentinos sacar dinero de las cuentas, "ni siquiera los 250 pesos".
Aseveró que la corrida bancaria y el ataque de los especuladores "iban a obligar a cerrar el sistema bancario y nos querían obligar a devaluar el peso", dijo un enérgico Cavallo, que buscó en todo momento llevar calma a los alterados mercados.
Cavallo remarcó repetidas veces que la única limitación que surge a raíz de las medidas lanzadas el sábado es que sólo se podrá extraer en billetes y monedas hasta 250 pesos semanales, y agregó que dicha restricción servirá "para que no haya inconvenientes para retirar el dinero habitual".
Anoche, Cavallo avanzó en dar precisiones sobre algunos aspectos de la nueva normativa y los efectos en algunos sectores determinados: \* Jubilados: en diciembre van a cobrar igual que antes, por lo cual los pasivos podrán ir a ventanilla y recibir sus haberes, porque "ellos no tienen cuentas y las medidas que fueron anunciadas no los afectan para nada".
* Trabajadores rurales: van a continuar pagando los empleadores en efectivo. Las remuneraciones se seguirán cobrando en efectivo y el empleador podrá sacar el dinero en efectivo para pagarle a los trabajadores. No hay ninguna diferencia con la situación anterior.
* Depósitos: los que tienen dinero en los bancos, sea en caja de ahorro, cuenta corriente, o en un depósito a plazo, siguen teniendo ese mismo ahorro, en dólares o en pesos. "El dinero pueden utilizarlo para lo que quieran, y hasta 250 pesos se puede retirar en efectivo".
* Alquiler o compras de alto monto: se podrá pagar con cheque si se posee una chequera derivada de una cuenta corriente, tarjeta de crédito o débito, o cheque de mostrador que es solicitado en el banco.
* Plazo fijo: "También va a poder gastarlo", dijo Cavallo. Pero primero se debe pasar los fondos a una cuenta corriente o caja de ahorro.
* Desbancarizados: el ministro dijo que los bancos atenderán hoy en horario extendido para que quienes no cuentan con tarjeta de crédito o de débito puedan solicitar una en la sucursal bancaria que deseen.