Los mercados financiero y bursátil se disponen a enfrentar hoy una nueva jornada cargada de incertidumbre y extrema cautela, ante la decisión del gobierno de Fernando de la Rúa de imponer restricciones al movimiento en efectivo de fondos en la plaza local. Desde la primera hora, esto podrá constatarse en el movimiento que presente la cotización de los títulos de la deuda pública, y por ende en el nivel que pueda presentar el riesgo país. Ya a última hora del viernes se preveía el arribo de medidas por parte del Ministerio de Economía respecto de la imposición de límites en la extracción de dinero en efectivo de los bancos locales. Con esta medida se buscó, en definitiva, frenar la fuerte salida de depósitos y también caída de reservar que se pudo constatar durante los dos últimos días de negocios en la city porteña. El nerviosismo de la última jornada quedó claro a partir del haberse alcanzado un costo de un 700 por ciento en las tasas interbancarias de primera línea, y de hasta 900 por ciento para el call money de segunda. Por este y por otras cuestiones, bien puede definirse a la jornada del último viernes como el día de operaciones financieras y bursátil más convulsionado vivido durante el mandato que inició Fernando de la Rúa el 10 de diciembre de 1999. El nerviosismo que se hizo presente el viernes pasado pudo constatarse también en la volatilidad que presentó el riesgo país medido por el JP Morgan: arrancó la jornada en los 3.321 puntos, trepó hasta un máximo de 3.573 puntos para cerrar en los 3.340 puntos, casi cien puntos más que el jueves. Tampoco fue un día fácil para los operadores e inversores en la Bolsa de Comercio porteña donde las acciones cerraron con una suba del 0,79 por ciento, luego que el índice Merval presentara una caída de casi un cuatro por ciento. La volatilidad también afectó al mercado de bonos: en promedio presentaron un retroceso del 2,4 por ciento. Cuando cobraba fuerza el rumor de que se declare un feriado bancario y cambiario a partir de mañana, poco antes de la medianoche del viernes desde Economía se informó la decisión imponer una fuerte restricción al retiro de dinero en efectivo de los bancos locales. El economista Carlos Pérez afirmó que las nuevas medidas no tendrán un impacto positivo en los mercados financiero y bursátil a partir de que se reabra desde mañana la operatoria, y consideró además que favorece el aumento de la incertidumbre en la plaza.
| |