El santafesino Rafael Gutiérrez sería reelecto hoy para continuar presidiendo durante el año próximo la Corte Suprema de Justicia santafesina. El cuerpo se reunirá en la capital santafesina para reanudar el frustrado acuerdo ordinario que, el miércoles de la semana pasada, pasó a cuarto intermedio ante la ausencia del ministro Mario Netri, quien debió permanecer en Rosario por un problema de salud que aqueja a su esposa y del cual se recupera favorablemente, y durante el cual se debe dirimir la presidencia del máximo órgano judicial para el año judicial 2002.
Como se sabe, la esposa de Netri y el diputado provincial del radicalismo Miguel Basaldella sufrieron un cuadro de botulismo luego de ingerir conservas de pescado en un almuerzo que compartieron ambos matrimonios, a quienes liga un lazo de amistad.
Anoche se descontaba en ámbitos tribunalicios que Netri podrá reintegrarse hoy a sus funciones y se sumará al acuerdo que reanudará la Corte en la ciudad de Santa Fe, ya que su mujer evoluciona favorablemente. Según se informó, la esposa del alto magistrado fue trasladada este fin de semana a una sala común del sanatorio donde debió ser internada la semana que pasó.
Las fuentes consultadas por La Capital remarcaron que el alto tribunal no puede seguir dilatando una definición en torno a quién ocupará la presidencia el año entrante, en razón de que el plazo legal establecido para proceder a dicha elección -a simple mayoría de sus miembros- vence el 1º de diciembre y por ello debe realizarse anualmente en el último acuerdo ordinario del mes de noviembre.
Si bien entre las alternativas que se barajaron en los últimos días, se señaló la posibilidad de que la presidencia recayera en un representante del sur provincial, y en consecuencia el cargo hubiese correspondido a María Angélica Gastaldi, Roberto Falistocco o al propio Netri, la opinión de la mayoría de los ministros terminaría inclinando la balanza a favor de la renovación del mandato de Gutiérrez.
No obstante, la continuidad de Gutiérrez no sería obstáculo para que hoy la Corte vuelva a poner en el tapete el debate de un nuevo sistema de alternancia territorial en la cúpula del Poder Judicial. Ello por cuanto un acuerdo alcanzado a fines de 1999, que fijó un sistema de rotación de la presidencia entre los seis ministros (tres oriundos de Santa Fe y tres de Rosario), fue suscripto por cuatro ministros que ya no integran el máximo tribunal -Casiano Iribarren, Decio Ulla, Raúl Alvarez y Jorge Barraguirre- y sólo dos de los actuales integrantes: Falistocco y Rodolfo Vigo.
Con la nueva integración de la Corte completada en los últimos dos años con la asunción de los santafesinos Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler el año pasado, y los flamantes ministros rosarinos Gastaldi y Netri, aquel acuerdo perdió fuerza entre los actuales integrantes y en consecuencia debería replantearse, según confiaron ayer a este diario calificadas fuentes del máximo tribunal.
Si bien los informantes coincidieron en descontar la reelección de Gutiérrez, aún subsistían dudas en relación a si el santafesino será ungido por la totalidad de los votos de los restantes ministros o si por el contrario obtendría mayoría de sufragios, aunque al mismo tiempo recordaron que "el criterio del cuerpo ha sido el de consensuar el cargo por unanimidad".
Amparos
Por otra parte, durante el acuerdo ordinario que celebrará en la fecha, la Corte se abocaría a resolver los amparos interpuestos por cerca de un centenar de funcionarios y magistrados que cuestionaron los descuentos salariales de la ley de emergencia previsional y cobraron 1,3 millón de pesos luego de trabar un embargo a las cuentas oficiales.