Año CXXXV
 Nº 49.319
Rosario,
lunes  03 de
diciembre de 2001
Min 16º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El radical Angel Rozas ratificó sus aspiraciones presidenciales
Puerta dijo que en el PJ "nadie quiere que De la Rúa se vaya"
El designado titular provisional del Senado aclaró que todo depende del presidente y sus ministros

"En el peronismo nadie quiere que (el presidente Fernando) De la Rúa se vaya y yo llegué al cargo con el respaldo de todo mi partido, pero aclaro que el objetivo de llegar al 2003 no depende del PJ, sino del presidente y de sus ministros, y de las decisiones que tomen", dijo ayer el designado presidente provisional del Senado, el justicialista Ramón Puerta. En tanto el titular del radicalismo, el gobernador del Chaco Angel Rozas lanzó su candidatura presidencial para el 2003, manifestó no tener dudas de que De la Rúa culminará su mandato y calificó la jugada del peronismo en la Cámara alta como un "golpe bajo a la democracia".
Puerta, consultado sobre si la propuesta del senador Eduardo Menem de convocar a la Asamblea Legislativa, como eventual salida a la crisis, es una alternativa que está descartada, respondió: "No. Espero que no sea necesaria porque el peronismo aspira a que el presidente llegue al 2003. Ese es nuestro objetivo y por eso dimos gobernabilidad ocupando los espacios en el Congreso".
El legislador misionero adelantó ayer, en declaraciones a un diario porteño, que en la reunión de mañana con De la Rúa se definirán aspectos del primer traspaso del mando con motivo del viaje que el líder radical hará a Uruguay el 20 de este mes.
Puerta deseó que en ese encuentro "encontremos las alternativas para que él se sienta más cómodo cuando se tenga que ir de viaje y que sepa que el peronismo no será un obstáculo para su gobierno".
"Aunque lo del viaje no es lo más importante, quiero que él defina dónde me quiere transferir el mando. Es lo único que falta que arreglemos, porque yo ya decidí que no voy a presidir las reuniones de gabinete", señaló.
También adelantó que no firmará decretos -"salvo que sea una situación de emergencia y me lo pide De la Rúa"-, y que no va a ocupar el despacho en la Casa Rosada, sino el suyo en el Senado.
Ante la pregunta de si cree que el presidente terminará su mandato con el PJ tan cerca del poder, indicó: "Nosotros cumplimos un papel sólo institucional. Acá el problema es que el presidente tiene que tomar decisiones y esto es clave. En realidad, es el verdadero problema: la falta de toma de decisiones".

Candidato al 2003
Mientras, el gobernador chaqueño y titular del radicalismo, Angel Rozas, ratificó que quiere ser presidente de la Nación, dijo que no duda que Fernando de la Rúa completará su mandato, y sostuvo que el peronismo al tomar la presidencia del Senado le dio "un golpe bajo a la democracia".
"Yo quiero ser y voy a ser presidente de los argentinos. Lo que no sé, es si mi turno es en el 2003. Tengo una fuerte vocación de poder, pero seguramente habrá varios candidatos de la Alianza", manifestó Rozas en declaraciones a un diario cordobés.
Sostuvo que "habrá que acompañar (al candidato de la Alianza) que esté en mejores condiciones de ganar", pero "si es mi turno -remarcó-, no resignaré mis aspiraciones".
"No tengo ninguna duda de que (Fernando) de la Rúa" va a llegar al final de su mandato, respondió a una pregunta, y añadió el deseo de que "llegue con menos problemas que los actuales".
El titular del comité nacional de la UCR consideró que es "probable" que los problemas disminuyan, "si comienza a consolidarse la reprogramación de la deuda, si se avanza en la búsqueda del consenso y si ese consenso se convierte en políticas de Estado".
Admitió Rozas que "desde las matemáticas" los justicialistas "tienen derecho" a presidir el Senado "pero -advirtió-, hay una tradición parlamentaria y un respeto a la voluntad popular".
Recordó que "cuando fue presidente Raúl Alfonsín no teníamos mayoría en el Senado, pero igual Edison Otero ocupó la presidencia provisional", y "ahora, en razón de las internas profundas del justicialismo, se pone en peligro la institucionalidad del país".
"Ellos le dieron un golpe bajo a la democracia", criticó el gobernador chaqueño, y agregó que "estamos llenos de mezquindades" aunque "es natural que el peronismo quiera ganar las elecciones de 2003".
"Pero -alertó-, debemos acostumbrarnos a ganarnos unos a otros por las propuestas superadoras que seamos capaces de hacer, y no por la perversidad de esperar que al otro le vaya mal. Si le va mal a de la Rúa, no le va a ir bien al peronismo ni al país", opinó Rozas.



"El peronismo no será obstáculo para el gobierno".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados