De 1925: predio del Club Rosario Central El Concejo Municipal otorgó al Club Atlético Rosario Central "el espacio de terreno para la instalación de una plaza de deportes, comprendida entre el ya cedido al club de Regatas Rosario, la calle 31, avenida Central y la línea de demarcación con el límite nacional". El cuerpo legislativo aprobó de esta manera la cesión por 20 años del terreno de Génova y Cordiviola, y los directivos de la entidad de Arroyito pudieron iniciar la construcción del estadio de fútbol, que fue inaugurado el 14 de noviembre de 1926. En esta etapa trascendente para el futuro de la institución, en la que dejó de peregrinar por distintos terrenos ferroviarios y se desligó por completo de la empresa británica del Ferrocarril Central Argentino, jugó un papel dominante la inteligente gestión de su presidente, Federico Flynn. De 1838: obligatoriedad del uso de la "divisa punzó" El gobernador de Santa Fe, Juan Pablo López, dictó un decreto mandando adoptar en el territorio provincial la divisa punzó. "Nada hay más justo en las criticas circunstancias del país, como el que los hombres demuestren su decisión y sentimientos a la santa causa de la federación, por medio de un signo demostrativo", dijo.
De 1869: la moda que enfermaba La Capital advirtió: "La estadística médica acaba de constatar en Francia dos hechos que deben llamar la atención de la más bella mitad del género humano. El primero es que en las mujeres que no usan corsé la mortalidad ha bajado entre ellas en un 18,5%. El segundo es que desde que se cargan en la cabeza con esos enormes postizos de pelo, las fiebres cerebrales han aumentado en un 73%". De 1888: montaña rusa de plaza López La Municipalidad aprobó el precio de 15 centavos fijado por cada vuelta en la montaña rusa que funcionaba con gran éxito en la Plaza López. Tan singular atracción pertenecía a los señores Racedo y Cía. De 1897: control de la edificación pública La Intendencia reglamentó la vigilancia de la edificación dentro de los límites del municipio ordenando el trabajo de los inspectores y comisarios municipales y exigiendo al constructor o al empresario el permiso de edificación respectivo expedido por el Departamento de Obras Públicas.
| |